José Luis Gómez Skarmeta (1966-2020): la genética española pierde un referente
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
17 de septiembre de 2020
La ciencia también tiene límites
El País, 17 de septiembre de 2020
Las maravillosas herramientas CRISPR entrevista a Lluís Montoliu
RADIO
RNE,
Gente
despierta, 15 de septiembre de 2020
Sigue la batalla por las patentes CRISPR
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
14 de septiembre de 2020
Vacunas: deben ser no solo eficaces sino, sobre todo, seguras entrevista a Lluís Montoliu
RADIO
REE,
Europa abierta,
11 de septiembre de 2020
Informe
Anticipando sobre "Terapias Avanzadas: Terapia Celular y Terapia Génica"
Instituto Roche,
10 de septiembre de 2020
La suspensión temporal del ensayo clínico con la vacuna COVID-19 de Oxford entrevista a Lluís Montoliu
RADIO
RNE,
Por tres
razones, 9 de septiembre de 2020
Mosquitos transgénicos entrevista a Lluís Montoliu (a partir de 1h:05'35'')
RADIO
Onda Cero,
De Cero al
Infinito, 6 de septiembre de 2020
Uso de las técnicas de edición genética CRISPR para que la descendencia del
ganado vacuno sea mayoritariamente del sexo masculino
AUDIO mp3
RADIO
RNE,
A hombros
de gigantes, 6 de septiembre de 2020
Mosquitos transgénicos
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
23 de agosto de 2020
La revolución CRISPR. Oportunidades y riesgos de la edición genética
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
19 de agosto de 2020
Edición de genes: webinar de Lluís Montoliu
y debate posterior (YouTube)
VIDEO
ADN
Aprende y Descubre la Naturaleza, 15 de agosto de 2020
Entrevista a Lluís Montoliu
y a Ananda Pascual (a partir del minuto 26')
RADIO
IB3 ràdio,
Balears fa ciència, 15 de agosto de 2020
Encendiendo y apagando genes con un antibiótico
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
9 de agosto de 2020
Las herramientas de edición genética también pueden servir para atacar al
coronavirus
Eldiario.es,
6 de agosto de 2020
«CRISPR nos da una baza agresiva y directa para combatir el coronavirus», Lluís
Montoliu, presidente del Comité de Ética del CSIC
Xataka,
6 de agosto de 2020
Animales transgénicos (YouTube)
- Curso de Biotecnología UAM
VIDEO
Genotipia,
4 de agosto de 2020
La revolución
biotecnología causada por las herramientas CRISPR de edición genética (YouTube)
- Curso de Biotecnología UAM
VIDEO
Genotipia,
4 de agosto de 2020
Presentación de la SEBBM (YouTube)
- Curso de Biotecnología UAM
VIDEO
Genotipia,
4 de agosto de 2020
Lluís Montoliu,
presidente del Comité de Ética del CSIC: «El coronavirus muta constantemente y
no podemos hacer nada para evitarlo»
NOBBOT,
3 de agosto de 2020
El CSIC investiga el uso de herramientas genéticas para destruir el corazón del
coronavirus entrevista a Lluís Montoliu
TELEVISIÓN
Telediario,
TVE1 2 de agosto de 2020
Entrevista a Lluís Montoliu
RADIO
RNE,
No es
un día cualquiera, 2 de agosto de 2020
¿Vacaciones? Nuestros gestores recomiendan estas lecturas
FINECT,
31 de julio de 2020
CONVERSACIONES SOBRE
CIENCIA, con JAVIER SANTAOLALLA y LLUIS MONTOLIU (YouTube)
VIDEO
RTVE Noticias,
31 de julio de 2020
CRISPR para sesgar la descendencia hacia machos en ganado vacuno
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
28 de julio de 2020
Ética e Integridad en la
investigación (R de Responsable) webinar de Lluís Montoliu (YouTube)
VIDEO
Oficina de
Investigación Responsable, 28 de julio de 2020
LA TECNOLOGÍA CRISPR EN LA INFECCIÓN POR SARS-COV-2 (informe
completo)
coNprueba-ISCIII, 27 de
julio de 2020
Viewpoint: Fast-growing GMO salmon poised to hit US stores in 2020,
but why did it take 30 years?
Genetic Literacy
Project, 27 de
julio de 2020
Seminario de Lluís Montoliu
representando a ARRIGE en GWG2020 sobre "supporting the public trust"
VIDEO
GWG2020,
26 de julio de 2020
Seminario de Lluís
Montoliu sobre CRISPR y CORONAVIRUS en curso "La ciencia ante el desafío de la
COVID-19" (YouTube)
VIDEO
Curso de
Verano UCM en El Escorial,
23 de julio de 2020
CLAVE2020. Conferencia
Latinoamericana de Albinismo: Voces y Experiencias (YouTube)
VIDEO
ALBA,
18 de julio de 2020
Luz verde al consumo de salmones transgénicos en USA
RADIO
REE,
Españoles
en la mar, 17 de julio de 2020
Herramientas CRISPR para luchar contra la COVID19 entrevista a Lluís Montoliu
TELEVISIÓN
Espejo Público,
Antena3 16 de julio de 2020
"Es obsceno usar la herramienta CRISPR para mejoras del ser humano" entrevista a Lluís Montoliu
Diario Médico, 15 de julio de 2020
El Comité de
Ética del CSIC - entrevista a Lluís Montoliu
AUDIO mp3
RADIO
RNE5,
A hombros
de gigantes, 12 de julio de 2020
Tres décadas después, los salmones transgénicos llegarán a la mesa…
en EE. UU.
The Conversation, 12 de
julio de 2020
Así es la revolucionaria técnica que funciona como una "tijera" contra el
material genético del coronavirus entrevista a Lluís Montoliu
RADIO
Onda Cero,
Julia en la
Onda, 8 de julio de 2020
El genetista Lluís Montoliu, nuevo presidente del Comité de Ética
del CSIC
iSanidad, 5 de julio de 2020
El fracaso y los errores en ciencia
AUDIO mp3
RADIO
RNE5,
A hombros
de gigantes, 5 de julio de 2020
Los salmones transgénicos llegarán por fin a la mesa… en EEUU
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
5 de julio de 2020
Cómo destruir el genoma del coronavirus entrevista a Lluís Montoliu
RADIO
RNE,
Por tres
razones, 3 de julio de 2020
Lluís Montoliu, nuevo presidente del Comité de Ética del CSIC
CIBERER, 3 de julio de 2020
El genetista Lluís Montoliu, nuevo presidente del Comité de Ética
del CSIC
Europa Press, 2 de julio de 2020
El genetista Lluís Montoliu, nuevo presidente del Comité de Ética
del CSIC
CSIC,
2 de julio de 2020
El curso de edición genética y terapia génica del CIBERER ofrece
formación práctica a 400 participantes
CIBERER, 30 de junio de 2020
Seminario Científico Dr.
Lluís Montoliu 'Herramientas CRISPR en la investigación sobre la COVID-19' (YouTube)
VIDEO
IDIPAZ,
26 de junio de 2020
Diálogos COVID-19 desde la
SEBBM (YouTube)
VIDEO
SEBBM-Divulgación,
25 de junio de 2020
Herramientas CRISPR de edición genética entrevista a Lluís Montoliu
RADIO
RNE,
Solamente
una vez, 23 de junio de 2020
Biotente: divulgando genética durante la pandemia
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
22 de junio de 2020
Edición genética y terapia celular para hacer frente a la COVID 19
entrevista a Lluís Montoliu
RADIO
Radio Euskadi-EITB,
La mecánica del caracol, 19 de junio de 2020
Nuestro trabajo y apoyando
apadrina la ciencia
VIDEO
Apadrina La Ciencia, 19 de
junio de 2020
Los científicos alertan de su situación: "La pasión no paga los alquileres"
entrevista a Lluís Montoliu
RADIO Cadena
SER, Hora 25,
17 de junio de 2020
GÜNTHER SCHÜTZ (1940-2020): A LIFE DEVOTED TO NUCLEAR RECEPTORS
BLOG
Nurcamein,
16 de junio de 2020
Cuidado con los bulos
sobre la COVID-19: por favor escuchad a quien sepa del tema (YouTube)
VIDEO
Lluis
Montoliu, 15 de junio de 2020
Los bulos del COVID19 comentario de Lluís Montoliu
TELEVISIÓN
Telediario-TVE1 15 de
junio de 2020
Albinismo: qué es, causas, síntomas y tratamiento entrevista de Lluís Montoliu
TELEVISIÓN
Saber Vivir TVE, 15 de junio de 2020
El albinismo no es una enfermedad sino una condición genética entrevista a Lluís Montoliu
RADIO
RNE,
Dos
trillones de átomos, 14 de junio de 2020
Hablando de nuestro proyecto COVID19 con CRISPR entrevista a Lluís Montoliu
RADIO
Onda Cero,
De Cero al
Infinito, 13 de junio de 2020
13 de junio: día internacional de sensibilización sobre el albinismo
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
13 de junio de 2020
Presentación virtual de
Editando Genes 2.0 (YouTube)
VIDEO
Lluis
Montoliu, 12 de junio de 2020
Investigadores del CSIC utilizarán las herramientas CRISPR para
destruir el genoma del Covid-19
PharmaMarket, 12 de junio de 2020
CRISPR: oportunidad para
diagnosticar y para atacar al coronavirus (YouTube) Seminario permanente de
Ciencias Naturales, organizado por Maite García, Asociación de Profesores de
Madrid
VIDEO
Lluis
Montoliu, 11 de junio de 2020
El genetista que quiere cortar con tijeras el genoma del coronavirus para
desactivarlo entrevista a Lluís Montoliu
TELEVISIÓN
Espejo Público,
Antena3 11 de junio de 2020
Cut and paste: the true genetic engineering of the coronavirus
Explica, 10 de junio de 2020
die wahre Gentechnik des Coronavirus
Herne News, 9 de
junio de 2020
Cortar y pegar: la verdadera ingeniería genética del coronavirus
Newtral, 9 de junio de 2020
La herramienta CRISPR también puede servir para destruir el genoma
del coronavirus SARS-CoV-2
iSanidad, 8 de junio de 2020
Los investigadores quieren destruir el genoma del virus
Diario de Jaén, 8 de
junio de 2020
Segunda edición de «Editando genes…»
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
8 de junio de 2020
CSIC mission: directly attack the coronavirus heart to destroy it
Explica, 7 de junio de 2020
Mentores
en ciencia
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
7 de junio de 2020
¿Cómo destruiremos el virus? Las tijeras más pequeñas del universo
VIDEO
NEWTRAL, 7 de junio de 2020
El genetista que quiere destruir al coronavirus entrevista a Lluís Montoliu
El Independiente,
5 de junio de 2020
El CSIC empleará CRISPR para destruir el genoma del coronavirus
webconsultas, 5 de
junio de 2020
CSIC researchers will use CRISPR tools to destroy the COVID-19
coronavirus genome
EurekAlert, 5 de junio de 2020
Investigadores del CSIC utilizarán las herramientas CRISPR para destruir el
genoma del coronavirus de Covid-19
Genotipia,
Genética Médica News,
4 de junio de 2020
Investigadores del CSIC usarán la edición genética para destruir el
corazón del virus
El Periódico, 4 de
junio de 2020
Un proyecto español para destruir el coronavirus con CRISPR
VozPopuli-Next,
4 de junio de 2020
Investigadores del CSIC utilizarán las herramientas CRISPR para
destruir el genoma del coronavirus de Covid-19
CSIC,
4 de junio de 2020
Equivocarse para avanzar en la ciencia: "En el camino del error descubrimos
muchas cosas nuevas" entrevista a Lluís Montoliu
RADIO Cadena
SER, Hoy por
hoy, 4 de junio de 2020
Pandemia y ciencia: ¿quién salvará a quién?
El País, 4 de junio de 2020
Dr. Lluis Montoliu “Podemos utilizar las tijeras genéticas para ir directamente
al corazón del coronavirus, degradarlo o destruirlo"
RADIO
Onda Madrid,
Buenos
días Madrid, 3 de junio de 2020
Webinar del CSIC: Nuevos
Métodos de Diagnóstico del Coronavirus (YouTube)
VIDEO
CSIC
Comunicación, 3 de junio de 2020
Editando
genes 2.0
BLOG
Next Door Publishers,
3 de junio de 2020
¿Cómo explicar las leyes de la herencia genética de Mendel con piezas de TENTE?
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
1 de junio de 2020
Human Nature
(sobre la naturaleza humana)
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
30 de mayo de 2020
Acércate a los científicos de la Covid-19: Lluís Montoliu
SEBBM,
29 de mayo de 2020
La versatilidad de las
CRISPR: de la terapia génica a la COVID-19 (YouTube) Seminario en IFC-UNAM,
México
VIDEO
IFC-UNAM, 29 de mayo de 2020
¿I+D+i: y ahora qué? (YouTube)
VIDEO
Reflexiones
Ciencia, 28 de mayo de 2020
Mendel y las leyes de la
herencia: desde los guisantes a la genética moderna (YouTube) PlayList
BIOTENTE
VIDEO
Lluis
Montoliu, 24 de mayo de 2020
El papel y el prestigio de los científicos en esta crisis entrevista a Lluís Montoliu
RADIO
COPE,
La Tarde, 20 de mayo de 2020
¿Cómo explicar la complejidad de un diagnóstico genético con piezas de TENTE?
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
20 de mayo de 2020
Aplicaciones de las herramientas CRISPR de edición genética: desde la terapia
génica a la detección del coronavirus
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
19 de mayo de 2020
Herramientas CRISPR de
edición genética (YouTube) webinar de Lluís Montoliu
VIDEO
Universidad
Europea,
18 de mayo de 2020
CARMEN y diagnóstico CRISPR de la COVID-19 aprobado por la FDA
AUDIO mp3
RADIO
RNE5,
A hombros
de gigantes, 17 de mayo de 2020
¿Por qué no es tan
sencillo como parecería el diagnóstico genético? (YouTube) PlayList
BIOTENTE
VIDEO
Lluis
Montoliu, 17 de mayo de 2020
El éxito de un investigador español explicando en Youtube el
Covid-19 con piezas de Tente
Yahoo Noticias,
15 de mayo de 2020
Los animales de laboratorio ante el desafío global del coronavirus
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
15 de mayo de 2020
SECAL,
Revista Animales de Laboratorio,
número 85 (mayo 2020)
Conversa. La UCO al habla
- Los tiempos de la biotecnología (YouTube)
VIDEO
UCC-UCO,
14 de mayo de 2020
Lluis Montoliu -
Herramientas CRISPR para el diagnóstico y la lucha contra la COVID-19 (YouTube)
VIDEO
UCC-UCO,
14 de mayo de 2020
¿Cómo explicar el ADN intergénico, no codificante, con piezas de TENTE?
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
13 de mayo de 2020
Integridad científica
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
11 de mayo de 2020
Integridad científica (YouTube)
webinar de Lluís Montoliu
VIDEO
Reflexiones
Ciencia, 11 de mayo de 2020
Café virtual sobre
diagnóstico genético en enfermedades raras (YouTube)
VIDEO
Share4Rare,
11 de mayo de 2020
¿Qué hay entre los genes,
en el ADN intergénico, mal llamado basura? (YouTube) PlayList
BIOTENTE
VIDEO
Lluis
Montoliu, 10 de mayo de 2020
¿Cómo explicar los fundamentos básicos de la epigenética con piezas de TENTE?
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
5 de mayo de 2020
Diagnóstico genético en enfermedades raras
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
5 de mayo de 2020
CRISPR también sirve para detectar y atacar al coronavirus
The Conversation, 4 de
mayo de 2020
¿Qué es y por qué es tan
importante la epigenética? (YouTube) PlayList
BIOTENTE
VIDEO
Lluis
Montoliu, 3 de mayo de 2020
Llega CARMEN para llevar SHERLOCK a la enésima potencia
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
30 de abril de 2020
¿Cómo explicar las aplicaciones CRISPR para detectar y atacar al coronavirus con
piezas de TENTE?
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
27 de abril de 2020
¿Cómo las herramientas
CRISPR sirven también para detectar y atacar al coronavirus? (YouTube) PlayList
BIOTENTE
VIDEO
Lluis
Montoliu, 26 de abril de 2020
En emergencia sanitaria
Lluís Montoliu, ¿se rebajan los controles éticos? (YouTube)
VIDEO
Fundación Isabel Gemio, 23 de abril de 2020
CRISPR en la lucha contra el coronavirus
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
21 de abril de 2020
CRISPR en la lucha contra
el coronavirus (YouTube) PlayList
Antama LIVE
VIDEO
Fundación Antama, 21 de abril de 2020
¿Cómo explicar los riesgos y limitaciones de las herramientas CRISPR de edición
genética con piezas de TENTE?
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
20 de abril de 2020
Programa sobre GEN-ÈTICA (en catalán) entrevista a Lluís Montoliu
TELEVISIÓN
No pot ser,
TV3 19 de abril de 2020
¿Cuáles son los riesgos y
limitaciones de las herramientas CRISPR de edición genética? (YouTube) PlayList
BIOTENTE
VIDEO
Lluis
Montoliu, 19 de abril de 2020
Share4rare y genética con
el Dr. Lluís Montoliu (YouTube)
VIDEO
Share4Rare, 17 de abril de 2020
Reflexiones transversales durante una pandemia: la importancia de más y mejor
ciencia
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
17 de abril de 2020
Introducción a la genética, nuestro lenguaje de programación
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
15 de abril de 2020
¿Por qué prueban la vacuna del coronavirus en ratones si no lo sufren? entrevista a Lluís Montoliu
Agencia EFE,
15 de
abril de 2020
También
en
eldiario.es
Carlos Alonso Bedate (1935-2020)
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
14 de abril de 2020
¿Cómo explicar el uso de las herramientas CRISPR para editar genes con piezas de
TENTE?
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
13 de abril de 2020
¿Cómo funcionan y se usan
las herramientas CRISPR para editar genes? (YouTube) PlayList
BIOTENTE
VIDEO
Lluis
Montoliu, 12 de abril de 2020
Herramientas CRISPR y coronavirus
AUDIO mp3
RADIO
RNE5,
A hombros
de gigantes, 11 de abril de 2020
Los animales que nos ayudan a luchar contra la Covid-19 no son domésticos entrevista a Lluís Montoliu
PODCAST Crónicas
de un virus,
El País, 9 de abril de 2020
Ciencia en 4 preguntas: Edición genética CRISPR y el nuevo coronavirus. Lluís
Montoliu (en YouTube)
VIDEO
Casa de las Ciencias (Ayuntamiento de Logroño), 7 de
abril de 2020
¿Qué son las herramientas #CRISPR y cómo funcionan a la hora de editar genes?
VIDEO
UCC-UCO
y
AECC, 7 de
abril de 2020
Ciencia española: la única salida al coronavirus para “una sociedad escéptica”
que solo se cree ya la evidencia probada entrevista a Lluís Montoliu
El Confidencial Digital,
6 de abril de 2020
Nuevos enfoques sobre la gestión de patentes en un sistema de Ciencia Abierta:
entrevista a Lluís Montoliu
CSIC Abierto, 6 de
abril de 2020
¿Cómo explicar el origen bacteriano de los sistemas CRISPR con piezas de TENTE?
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
6 de abril de 2020
¿Cuál es el origen de los
sistemas CRISPR? (YouTube) PlayList
BIOTENTE
VIDEO
Lluis
Montoliu, 5 de abril de 2020
"Todos queremos una vacuna cuanto antes, pero no a cualquier precio"
entrevista a Lluís Montoliu
El Periódico, 3 de abril de
2020
Las tijeras CRISPR se suman a la lucha contra el coronavirus
VozPopuli-Next,
3 de abril de 2020
CRISPR y
coronavirus
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
3 de abril de 2020
¿Cómo explicar las mutaciones en el ADN y sus consecuencias en las proteínas con
piezas de TENTE?
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
30 de marzo de 2020
¿Qué son las mutaciones en
el ADN y qué efecto tienen en nuestras proteínas? (YouTube) PlayList
BIOTENTE
VIDEO
Lluis
Montoliu, 29 de marzo de 2020
En una pandemia mantener la bioética es más importante que nunca
The Conversation, 25 de
marzo de 2020
Pandemia por el coronavirus: no nos olvidemos de la ética
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
23 de marzo de 2020
Ratones humanizados para investigar el coronavirus
AUDIO mp3
RADIO
RNE5,
A hombros
de gigantes, 22 de marzo de 2020
Conferencia ON-LINE:
Editando Genomas con las herramientas CRISPR (YouTube)
VIDEO
Lluis
Montoliu, 20 de marzo de 2020
¿Cómo explicar el diagnóstico de coronavirus por RT-PCR con piezas de TENTE?
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
19 de marzo de 2020
¿Cómo diagnosticar
coronavirus con la técnica RT-PCR? (YouTube) PlayList
BIOTENTE
VIDEO
Lluis
Montoliu, 17 de marzo de 2020
No podremos derrotar al coronavirus sin modelos animales
The Conversation, 16 de
marzo de 2020
Artículos en Naukas sobre el coronavirus
BLOG
NAUKAS,
16 de marzo de 2020
Primersos resultados de ensayos clínicos con CRISPR en inmunoterapia contra el
cáncer
AUDIO mp3
RADIO
RNE5,
A hombros
de gigantes, 15 de marzo de 2020
Modelos animales para investigar el coronavirus
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
15 de marzo de 2020
Veintitrés y
yo (IV)
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
8 de marzo de 2020
Conferencia "Editando genes con CRISPR-Cas / Albinismo"
VIDEO
IES Alpajés,
5 de marzo de 2020
Animaos a ser científicos
y científicas! (YouTube)
VIDEO
Lluis
Montoliu, 1 de marzo de 2020
El libro “¿Qué es el albinismo?" de Lluís Montoliu ahora disponible
en AUDIO
ALBA, 29 de febrero de 2020
Mi hijo tiene una enfermedad rara
SINC,
28 de febrero de 2020
Edición genética en humanos: usos y limitaciones éticas (entrevista a Lluís
Montoliu)
RADIO
UMH,
Charlas de Ciencia, 28 de febrero de 2020
Veintitrés y
yo (III)
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
25 de febrero de 2020
Lluís Montoliu reivindica
en la UAM un uso responsable de la edición genética (YouTube)
VIDEO
UAM,
18 de febrero de 2020
Primera autorización de edición genética en embriones humanos en España
AUDIO mp3
RADIO
RNE5,
A hombros
de gigantes, 16 de febrero de 2020
Edición genética autorizada en embriones humanos en España
RADIO
RNE,
No es
un día cualquiera, 16 de febrero de 2020
Veintitrés y
yo (II)
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
14 de febrero de 2020
La edición genética llega
a la sociedad: ¿qué podemos esperar de ella y cuáles son sus límites técnicos y
éticos? (YouTube)
VIDEO
UAM,
13 de febrero de 2020
El Proyecto Genoma Humano: Entrevista a Lluís Montoliu
RADIO
RNE,
Todo Noticias - Memorias de esta radio, 12 de febrero de 2020
Autorizada la edición genética de embriones humanos para fines de investigación
científica
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
11 de febrero de 2020
Un
destino adecuado para los embriones sobrantes de la reproducción asistida
El País, 11 de febrero de 2020
Entrevista a Lluís Montoliu con motivo de su conferencia en UPV-Aula
Roche (YouTube)
VIDEO
UPV,
10 de febrero de 2020
Seguridad de las herramientas CRISPR para futuros tratamientos contra el cáncer
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
9 de febrero de 2020
Editando Genes: Primer
Aniversario (YouTube)
VIDEO
Lluis
Montoliu, 7 de febrero de 2020
Lluís Montoliu, en el Aula Roche-UPV: “Las herramientas CRISPR van a
jugar un papel fundamental en la medicina de precisión”
Aula Roche-UPV,
7 de febrero de 2020
Edición genética mediante CRISPR
UPV,
6 de febrero de 2020
Edición genética con CRISPR y transhumanismo
AUDIO mp3
RADIO
RNE5,
A hombros
de gigantes, 2 de febrero de 2020
Veintitrés y
yo (I)
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
27 de enero de 2020
¿Cuáles son los límites de la investigación genética?
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
23 de enero de 2020
¿Cuáles son los límites de la investigación genética?
BLOG
Niaia, 18 de enero de 2020
Primeros éxitos terapéuticos con CRISPR para tratar enfermedades graves de la
sangre
AUDIO mp3
RADIO
RNE5,
A hombros
de gigantes, 12 de enero de 2020
Lluís
Montoliu en la Universidad de Almería: La edición genética en los viernes
científicos de la UAL (YouTube)
VIDEO
TV UAL,
11 de enero de 2020
Montoliu: “La edición genética en embriones humanos es aún
imprudente e irresponsable”
Almería24horas, 10 de
enero de 2020
Montoliu: “La edición genética en embriones humanos es aún
imprudente e irresponsable”
Noticias de Almería,
10 de
enero de 2020
La condena de He
Jiankui
PODCAST
El Método,
9 de enero de 2020
Prisión, multa e inhabilitación: la sentencia que pone punto final
al despropósito médico del siglo
The Conversation, 7 de
enero de 2020
Prisión, multa e inhabilitación de por vida
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
31 de diciembre de 2019
"He Jiankui es un criminal con un justo castigo"
RADIO
Hora25,
Cadena SER, 30 de diciembre de 2019
¿Pero…
cuántos somos?
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
30 de diciembre de 2019
Entrevista a Lluís Montoliu sobre edición genética y CRISPR (a partir del
minuto 33')
RADIO
A vivir
que son dos días,
Cadena SER, 29 de diciembre de 2019
Sobre familias genéticamente improbables pero no imposibles
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
22 de diciembre de 2019
Últimos datos del polémico experimento del científico chino He Jiankui
AUDIO mp3
RADIO
RNE5,
A hombros
de gigantes, 22 de diciembre de 2019
Número
especial dedicado a Edición génica con CRISPR
Encuentros en la Biología, Vol XII. No. 170, 21 de diciembre de 2019
Lluis Montoliu final
summary of the 2019 ARRIGE meeting (YouTube)
VIDEO
ARRIGE,
21 de diciembre de 2019
Lluis Montoliu on Products
you eat or you use issues at 2019 ARRIGE meeting (YouTube)
VIDEO
ARRIGE,
21 de diciembre de 2019
20 predicciones para 2020... y algunas ideas sobre lo que nos depara la nueva
década
The
Objective, 17 de diciembre de 2019
Opinión sobre el mejor formato para divulgación científica
VIDEO
Luis Quevedo, 15 de diciembre de 2019
Entrevista sobre lo último que hemos sabido del experimento de He Jiankui de
edición genética en China
RADIO
RNE,
Dos
Trillones de Átomos, 15 de diciembre de 2019
Editando genes: Recorta, pega y colorea
Instituto Cervantes - Bruselas, 12 de diciembre de 2019
Aprendiendo sobre comunicación científica (10): entrevista a Lluis Montoliu
BLOG
Qué me cuenta Twitter
9 de diciembre de 2019
Nuevos datos sobre las gemelas chinas editadas genéticamente confirman que el
experimento fue tan irresponsable como parecía desde el primer día
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
8 de diciembre de 2019
Los grupos del PdI de Patología Neurosensorial presentan sus líneas
de trabajo
CIBERER, 4 de diciembre de 2019
Curando reprimiendo al represor
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
1 de diciembre de 2019
Uso y abuso de las bases de datos genéticas por el FBI para identificar
criminales AUDIO mp3
RADIO
RNE5,
A hombros
de gigantes, 1 de diciembre de 2019
«Los transgénicos no son un problema ni para la salud ni para el
medio ambiente»
La Rioja,
28 de noviembre de 2019
Lluis Montoliu, uno de los genetistas pioneros en el uso de la
edición genética en España, clausura mañana jueves el ciclo ‘¿Qué
sabemos de…?’ en la Casa de las Ciencias
Ayuntamiento de Logroño,
27 de noviembre de 2019
El superhombre está lejos, el científico-filósofo, no tanto
Diario Médico, 26 de
noviembre de 2019
Lluís Montoliu: Organismos
editados y transgénicos: ¿Es todo lo mismo? (YouTube)
VIDEO
Naukas, Valladolid, 17 de noviembre de 2019
Un presente con corta-pega de genes
La Tribuna de Toledo,
12 de noviembre de 2019
Denuncian que la falta de legislación europea frena la
comercialización de una harina apta para celíacos
infocelíaco, 12 de
noviembre de 2019
Prime Editing, la nueva herramienta genética que sueña con corregir
la mayoría de las mutaciones de enfermedades congénitas
Yahoo Noticias,
12 de noviembre de 2019
EP-13 EDICIÓN GENÉTICA Y CRISPR CON LLUÍS MONTOLIU
PODCAST
Cabalga el Cometa 9 de noviembre de
2019
Lluís Montoliu: Aplicaciones de la edición genética con las herramientas CRISPR
en Biomedicina
VIDEO
XII Jornadas Jóvenes Investigadores, Albacete, 9 de noviembre de 2019
El
legado de Margarita
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
8 de noviembre de 2019
La Fundación Antama galardona a Lluís Montoliu por su trabajo de
divulgación científica
CIBERER, 7 de noviembre de 2019
Producción de trigo con bajo contenido en gluten para celíacos gracias a CRISPR
AUDIO mp3
RADIO
RNE5,
A hombros
de gigantes, 3 de noviembre de 2019
ALBINISMO (14/14) ¿Cuál es
la importancia del diagnóstico genético? (YouTube) PlayList
albinismo-Mendoza
VIDEO
Lluis
Montoliu, 31 de octubre de 2019
ALBINISMO (13/14) ¿Podría
explicarnos como son los procedimientos en el laboratorio? (YouTube)
PlayList
albinismo-Mendoza
VIDEO
Lluis
Montoliu, 31 de octubre de 2019
ALBINISMO (12/14) ¿Qué son
los llamados ratones avatar y para qué sirven? (YouTube) PlayList
albinismo-Mendoza
VIDEO
Lluis
Montoliu, 31 de octubre de 2019
ALBINISMO (11/14) ¿Cuál es
la frecuencia de Personas con Albinismo en la población? (YouTube) PlayList
albinismo-Mendoza
VIDEO
Lluis
Montoliu, 31 de octubre de 2019
ALBINISMO (10/14) ¿Cómo
nos ayudan a mejorar nuestra visión las lentes de contacto? (YouTube)
PlayList
albinismo-Mendoza
VIDEO
Lluis
Montoliu, 31 de octubre de 2019
ALBINISMO (09/14) ¿Es
conveniente operar nuestro nistagmus? (YouTube) PlayList
albinismo-Mendoza
VIDEO
Lluis
Montoliu, 31 de octubre de 2019
ALBINISMO (08/14) ¿Qué nos
podría decir acerca del movimiento de nuestros ojos? (YouTube) PlayList
albinismo-Mendoza
VIDEO
Lluis
Montoliu, 31 de octubre de 2019
ALBINISMO (07/14) ¿Cómo
funciona nuestra retina? (YouTube) PlayList
albinismo-Mendoza
VIDEO
Lluis
Montoliu, 31 de octubre de 2019
ALBINISMO (06/14)
¿Mejoraríamos nuestra visión con estos métodos científicos? (YouTube)
PlayList
albinismo-Mendoza
VIDEO
Lluis
Montoliu, 31 de octubre de 2019
ALBINISMO (05/14) ¿Qué es
la Terapia Génica y cómo funciona CRISPR? (YouTube) PlayList
albinismo-Mendoza
VIDEO
Lluis
Montoliu, 31 de octubre de 2019
ALBINISMO (04/14) ¿Cómo
funciona nuestra pupila? (YouTube) PlayList
albinismo-Mendoza
VIDEO
Lluis
Montoliu, 31 de octubre de 2019
ALBINISMO (03/14) ¿Cuáles
son las cremas protectoras recomendadas para personas con albinismo? (YouTube)
PlayList
albinismo-Mendoza
VIDEO
Lluis
Montoliu, 31 de octubre de 2019
ALBINISMO (02/14) ¿Además
de las cremas protectoras, qué otra protección existe para nuestra piel? (YouTube)
PlayList
albinismo-Mendoza
VIDEO
Lluis
Montoliu, 31 de octubre de 2019
ALBINISMO (01/14) ¿Por qué
los niños con albinismo son súper inquietos? (YouTube) PlayList
albinismo-Mendoza
VIDEO
Lluis
Montoliu, 31 de octubre de 2019
ALBINISMO (01/14) ¿Por qué
los niños con albinismo son súper inquietos? (YouTube) PlayList
albinismo-Mendoza
VIDEO
Lluis
Montoliu, 31 de octubre de 2019
Selección antinatural: los retos y promesas de la edición genética y otros
avances científicos llegan al gran público
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
27 de octubre de 2019
Lluís Montoliu: Si un español ganara Nobel científico sería un "espaldarazo"
La Vanguardia, 25 de octubre de
2019
Lluís Montoliu: Si un español ganara Nobel científico sería un "espaldarazo"
VIDEO
EFE, 25 de octubre de 2019
Herramientas “mágicas” de la ciencia generaron un “desastre” e
impulsaron a los científicos a hablar sobre riesgos de editar genes
BÚSQUEDA, 23 de
octubre de 2019
La CRISPR más precisa hasta la fecha convierte la tijera genética en
una navaja suiza
The Conversation, 23 de
octubre de 2019
Edición de calidad (PRIME EDITING): la nueva herramienta CRISPR para colorear
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
22 de octubre de 2019
Crispr sativa (un cuento de Juan Grompone)
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
19 de octubre de 2019
La edición genética, ¿una revolución para la sanidad vegetal y
ganadera?
Campo Galego, 14 de
octubre de 2019
¿Qué son las quimeras y su posible uso para generar órganos humanos a la carta?
AUDIO mp3
RADIO
RNE5,
A hombros
de gigantes, 13 de octubre de 2019
Transgénico vs Editado
Genéticamente (CRISPR): Lluis Montoliu (CNB-CSIC) (YouTube)
VIDEO
Fundación
Antama
10 de octubre de 2019
Regulación de las herramientas CRISPR en la UE: Lluis Montoliu (CNB-CSIC) (YouTube)
VIDEO
Fundación
Antama
10 de octubre de 2019
Entrevista a Lluís Montoliu
PODCAST
El Zoo de
Schrödinger
6 de octubre de 2019
El azar
como terapia
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
6 de octubre de 2019
¿Por qué hay más personas con albinismo en África que en Europa?
BLOG
Beyond Suncare,
1 de octubre de 2019
“El CRISPR ha revolucionado la agricultura y la ganadería”, Lluis
Montoliú
AgroNews Castilla y
León, 28 de
septiembre de 2019
"CRISPR para todos los públicos": retos y oportunidades
Revista Alimentaria,
25 de septiembre de 2019
Informe anual del acuerdo de transparencia en el uso de animales en la
experimentación científica
RADIO
RNE5,
A hombros
de gigantes, 22 de septiembre de 2019
Lluís Montoliu: CRISPR:
recorta, pega y colorea genético (YouTube)
VIDEO
Naukas, Coruña, 18 de septiembre de 2019
Unos 800.000 animales se usan al año en el Estado español para experimentación
científica
Naiz, 17 de septiembre de 2019
Por qué y para qué se usan cada año 800.000 animales en laboratorios españoles
TELEVISIÓN
RTVE, 17 de septiembre de 2019
Resultados inesperados en el experimento de las vacas sin cuernos
AUDIO mp3
RADIO
RNE5,
A hombros
de gigantes, 15 de septiembre de 2019
Hablemos
de quimeras
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
9 de septiembre de 2019
Un gran fiasco en la edición genética de animales
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
2 de septiembre de 2019
Entrevista a Lluís Montoliu
RADIO
RNE,
El gallo
que no cesa, 27 de agosto de 2019
Prudencia para la aplicación clínica de los sistemas CRISPR en
terapia génica in vivo
Genética Médica y
Genómica, 6 de agosto de 2019
CARLOS ENRÍQUEZ (1963-2019)
CNB-CSIC,
1 de agosto de 2019
Entre la fascinación y la preocupación
La Voz de Galicia,
1 de agosto de 2019
Luces y sombras en el logro de quimeras de humano y mono
RADIO
RNE5,
Todo
Noticias-Tarde, 31 de julio de 2019
Entrevista a Lluís Montoliu sobre quimeras mono-humanas
(a partir de min 38')
RADIO
CadenaSer,
Hoy por hoy, 31
de julio de 2019
Lluís Montoliu: "Algún día copiaremos y pegaremos genes como mensajes de
WhatsApp"
El Imparcial, 28 de julio de 2019
Entrevista a Lluís Montoliu en el espacio Naukas sobre edición genética
(a partir de min 22'10'')
RADIO
RNE,
Esto me suena. Las tardes del Ciudadano García, 26 de julio de 2019
Un libro recoge el proceso de investigación que llevó a Mojica a descubrir el
CRISPR
Teleelx, 23 de julio de 2019
Presentación del libro "Editando genes: recorta, pega y colorea"
El Periòdic,
23 de julio de 2019
Entrevista a Lluís Montoliu sobre Transparencia y Experimentación Animal
(min. 8:14-8:29)
RADIO
COPE Asturias, 19 de
julio de 2019
Lluís Montoliu: "Se debe experimentar con animales solo si no hay otro método"
La Nueva España, 19 de julio de 2019
«La imagen fuera de contexto de un mono con electrodos ha hecho mucho daño»
El Comercio,
19 de julio de 2019
Reportaje y entrevista a Lluís Montoliu
(min 12:28 a 14:44)
TELEVISIÓN
Panorama
Regional, RTPA, 18 de julio de 2019
Se reduce el uso de animales en la experimentación científica
TELEVISIÓN
RTPA, 18 de julio de 2019
Experimentación Animal (entrevista) (a
partir de minuto 12:25)
TELEVISIÓN
RTVE, 18 de julio de 2019
Polémica europea con la edición de genes
RADIO
REE-RTVE,
Marca España,
17 de julio de 2019
Ventajas y riesgos de la edición de genes
Revista de Libros,
15 de julio de 2019
El investigador del CSIC Lluis Montoliu informa en Oviedo acerca de la
responsabilidad en la experimentación animal
Diario Siglo XXI, 8 de julio de
2019
El investigador del CSIC Lluis Montoliu informa en Oviedo acerca de la
responsabilidad en la experimentación animal
La Vanguardia, 8 de julio de 2019
Editar genes: 10 preguntas para principiantes
Filosofía&Co, 4 de julio de
2019
No es lo mismo un transgénico que un organismo editado genéticamente
BLOG
NAUKAS,
1 de julio de 2019
Lluís Montoliu: «Mi escuela han sido los pacientes»
Share4Rare, 1 de julio
de 2019
La magia de CRISPR
Investigación y Ciencia, 1 de julio de 2019
Tecnología de alimentos (Lluís
Montoliu)
(YouTube)
VIDEO
Fundación
ANTAMA, 28 de junio de 2019
«Editando genes: recorta, pega y colorea» de Lluís Montoliu
La domesticació dels genomes
MÈTODE, 27 de junio de 2019
«Editando genes: recorta, pega y colorea» de Lluís Montoliu
La domesticación de los genomas
MÈTODE, 27 de junio de 2019
Editando genes: recorta, pega y colorea. Las maravillosas herramientas CRISPR
(a partir de minuto 15'40'')
RADIO
La Tarde,
COPE, 27 de junio de 2019
Un curso avanzado de edición genómica debate sobre sus múltiples
usos
CIBERER, 24 de junio de 2019
Entrevista
Lluís Montoliu
(video)
VIDEO
MedsBla, 24 de junio de
2019
Montoliu pide que la ONU o la OMS regulen la manipulación genética
en humanos
EFE-Futuro,
24 de junio de 2019
En
CienciaTres de A Vivir Castilla-La Mancha hablamos de las herramientas CRISPR
RADIO
SER Toledo,
Cadena SER, 23 de junio de 2019
Opiniones del Curso
Nacional de Genética-CNG2019 por estudiantes participantes
(YouTube)
VIDEO
Lluis
Montoliu, 23 de junio de 2019
Un grupo de 18 expertos en edición genética se reúnen en Madrid para debatir las
aplicaciones de esta técnica
CSIC,
17 de junio de 2019
El
científico ruso que quiere crear bebés modificados genéticamente: “No se puede
frenar el progreso”
El País, 14 de junio de 2019
Ser una persona con albinismo no es igual en Europa que en África
El País, 13 de junio de 2019
Albinismo: cuando lo evidente no es lo más importante
EFE-Futuro,
24 de junio de 2019
Ser una persona con albinismo no es igual en Europa que en África
The Conversation, 13 de
junio de 2019
Día Mundial de la Concienciación sobre el Albinismo (a partir de minuto
07'05'')
RADIO
Buenos días
Madrid,
ONDA Madrid, 13 de junio
de 2019
Lluís Montoliu explica en el libro ‘El Albinismo’ las claves de esta
condición genética
CIBERER, 12 de junio de 2019
Lluís Montoliu: «En los laboratorios vivimos en el fracaso. Soy el
primero en arremangarme y pedir dinero a Bruselas o a una fundación»
La Voz de Galicia,
8 de junio de 2019
Entrevista Lluís Montoliu
(YouTube)
VIDEO
Universidad de Alicante, 7 de junio de 2019
El albinismo - Colección
¿Qué sabemos de? Entrevisa a Lluís Montoliu
(YouTube)
VIDEO
CSIC
Divulga, 6 de junio de 2019
¿POR QUÉ NACEN PERSONAS ALBINAS?
QUO,
6 de junio de 2019
El investigador Lluís Montoliu explica las claves del albinismo en el último
título de divulgación del CSIC
CSIC,
5 de junio de 2019
Comentando resultados en Nature Medicine sobre los problemas asociados a
inactivar el gen CCR5 (a partir de minuto 07'20'')
RADIO
La Ventana,
Cadena SER, 3 de junio de 2019
¿Qué es
el albinismo?
BLOG del
Cuaderno de Cultura Científica
(Catedra
de Cultura Científica de la UPV/EHU), 2 de junio de 2019
La utilidad de lo inútil
(reseña del libro Editando genes: recorta, pega y colorea)
Revista SEBBM,
número 200, pág. 46, junio de 2019
¿Qué sabemos de...? El Albinismo
CSIC,
31 de mayo de 2019
¿Qué sabemos de...?
El Albinismo
LIBRO
Editorial CATARATA,
31 de mayo de 2019
CRISPR para todos (reseña de Editando genes: recorta, pega y colorea por JM
Baamonde)
Bioterios.com, 24 de mayo de 2019
Reseña: Editando genes: recorta, pega y colorea
BLOG Afán por
Saber,
12 de mayo de 2019
Editar = cortar + pegar
(YouTube)
VIDEO
Naukas, Murcia, 11 de mayo de 2019
Enfermedades raras, pero humanas
(entrevista a Lluís Montoliu)
RADIO
Por Tres Razones,
RNE, 10 de mayo de
2019
Editando genes: lo que
podemos y lo que nos gustaría poder hacer (YouTube), Presentación de libro
en Valencia
VIDEO
Casa de la Ciencia CSIC-Valencia,
9 de mayo de 2019
Origen de los
sistemas CRISPR y sus aplicaciones en biología (Vimeo), Conferencia de
Francis Mojica y
Lluís Montoliu en la Facultad de
Ciencias-UNEX, Badajoz
VIDEO
OndaCampus,
Universidad de Extremadura, 9 de mayo
de 2019
Reseña de
"Editando genes: recorta, pega y colorea"
revista SEOM,
número 121, 9 de mayo de 2019
El científico del CSIC Lluís Montoliu ofrece una
conferencia sobre ética en la investigación en la Universidad de Alicante
Universidad de Alicante, 8 de mayo de
2019
Editando genes: recorta,
pega y colorea (YouTube), Presentación de libro en Badajoz
VIDEO
RSEEAP,
7 de mayo de 2019
“Vivimos el mejor momento de la ciencia”
Cultura Científica,
Universidad de Extremadura, 7 de mayo de
2019
CRISPR, la técnica de "corta y pega" del ADN: entrevista y presentación del
libro Editando genes: recorta, pega y colorea
RADIO
Dos hasta las dos,
OndaMadrid, 1 de
mayo de 2019
Entrevista a Lluís
Montoliu
PODCAST
El Método,
28 de abril de 2019
Entrevista a Lluís Montoliu
TELEVISIÓN
Órbita Laika,
RTVE, 22 de abril de 2019
Recomanació del llibre "Editando genes: recorta, pega y colorea" per Sant Jordi
2019 (a partir de 03:35:00)
TELEVISIÓN
Els Matins,
TV3, 18 de abril de 2019
"El riesgo del corta-pega genético Crispr supera el beneficio potencial" Lluís
Montoliu, investigador del Centro Nacional de Biotecnología, acerca la edición
genética al público en su libro
Redacción Médica, 16 de abril
de 2019
LLUÍS MONTOLIU RECIBE EN JAPÓN EL 12º PREMIO ISTT DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL
DE TECNOLOGÍAS TRANSGÉNICAS
CNB-CSIC,
9 de abril de 2019
Sydney Brenner, grande entre los gigantes de la ciencia
El País, 5 de abril de 2019
Entrevista y presentación del libro Editando genes: recorta, pega y colorea
RADIO
Efervesciencia,
Radio Galega, 4 de abril de 2019
Entrevista sobre experimentación animal
RADIO
Todo Noticias
- Tarde, RNE5,
3 de abril de 2019
Entrevista
sobre el científico chino He Jiankui y sobre la asociación ARRIGE
RADIO
Las mañanas de La Once Diez,
Radio
Ciudad de Buenos Aires AM1110, 3 de abril de 2019
Suman tres millones y les llaman enfermedades raras (PDF)
Diario de Navarra,
3 de abril de 2019
Montoliu:
Una de cada 15 personas en la Estafeta tiene una enfermedad rara
EFE Futuro,
31 de marzo de 2019
Lo que las herramientas CRISPR de edición génica pueden hacer por nuestra salud
InfoSalus, 28 de marzo de 2019
Revisión del sistema CRISPR de edición genética. Dr. Luis Montoliu. CNB-CSIC
RADIO
Luciérnagas,
Radiotelevisión diocesana, 27 de marzo de 2019
Ciclo Ciencia abierta a los demás: ¿Todos somos mutantes?
RADIO
Euskadi Hoy Magazine,
Onda Vasca,
26 de marzo de 2019
What is Mètode? - Lluís
Montoliu (YouTube)
VIDEO
MètodeTV,
22 de marzo de 2019
Presentación del libro Editando genes: recorta, pega y colorea
PODCAST
Biosíntesis,
18 de marzo de 2019
CRISPR y la Yenka
BLOG
NAUKAS,
4 de marzo de 2019
Cómo ha cambiado CRISPR la edición genética
National Geographic,
3 de marzo de 2019
EDICIÓN GENÉTICA
CON CRISPR: ENTRE LA ESPERANZA Y LA INCERTIDUMBRE
NEWSLETTER CSIC,
Marzo de 2019
Discurso de presentación y aceptación de la Placa de Honor de la Asociación
Española de Científicos (AEC). Lluís Montoliu
Asociación Española de Científicos,
25 de febrero de 2019
"Una vez democratizada, la edición genética puede huir de la Unión Europea"
Ibercampus, 24 de febrero de 2019
Lluís Montoliu, investigador del Centro Nacional de Biotecnología. “La
tecnología CRISPR ha democratizado la edición genética”
SINC, 23 de febrero de
2019
republicado en
Madri+d (25-0-2019) y en
Chile Bio (26-02-2019)
Uno de los mayores expertos en genética nos explica el salto revolucionario que
ha supuesto CRISPR: Insert Coin con Lluis Montoliu (audio-IVOOX)
PODCAST
Insert Coin-Xataka,
19 de febrero de 2019
EXPERTO en genética nos
EXPLICA lo que ha supuesto CRISPR | Insert Coin con Lluis Montoliu (YouTube)
VIDEO
Xataka TV,
19 de febrero de 2019
Uno de los mayores expertos en genética nos explica el salto revolucionario que
ha supuesto CRISPR: Insert Coin con Lluis Montoliu
Xataka,
19 de febrero de 2019
Editando genes: recorta, pega y colorea
BLOG
DIVULGA,
CNB-CSIC,
19 de febrero de 2019
Reacción en cadena #12:
genética y CRISPR
RADIO
Reacción en Cadena,
Onda Regional Murcia, 18 de febrero
de 2019
Entrada invitada: «Editando genes»
BLOG
Neuronas en Crecimiento,
18 de febrero de 2019
Más de 600 alumnos de cinco institutos de Totana y Alhama participan en la
conferencia sobre edición genética del profesor Lluís Montoliú
Totana.com,
14 de febrero de 2019
Reseña: “Editando genes: recorta, pega y colorea” de Lluís Montoliu
BLOG
NAUKAS
(La Ciencia de la Mula Francis),
13 de febrero de 2019
Todo lo que siempre quisiste saber sobre la edición genética y las herramientas
CRISPR
BLOG
NAUKAS,
13 de febrero de 2019
Éxito y fracaso
RADIO
CadenaSER,
Hora25, 11 de
febrero de 2019
El libro divulgativo sobre la edición genética con CRISPR de Lluís
Montoliu se presenta el 22 de febrero
CIBERER, 11 de febrero de 2019
¿Cuánto sabes de genética?
VozPopuli-Next,
11 de febrero de 2019
Este miércoles se celebra en el Cine Velasco una conferencia sobre las
herramientas de edición del genoma
Totana.com,
11 de febrero de 2019
"Las técnicas CRISPR permiten modificar cualquier gen"
La Opinión de Murcia,
10 de febrero de 2019
Responsabilidad ante herramientas muy poderosas
Diario de Jerez, 9 de febrero de
2019
Lanzamiento del libro: "Editando genes: recorta, pega y colorea. Las
maravillosas herramientas CRISPR" de Lluis Montoliu
bioterios.com, 7 de febrero de 2019
Edición genética con CRISPR en la investigación con
enfermedades raras (Periscope) Conferencia de
Lluís Montoliu en
XIII Seminario Internacional
VIDEO GeneticsUB,
7 de febrero de 2019
El ratón MUTANTE de la actriz albina Patty Bonet
(YouTube)
VIDEO El
País, 7 de febrero de 2019
El
ratón mutante de Patty Bonet
El País, 7 de febrero de 2019
«Editando genes: recorta, pega y colorea. Las maravillosas
herramientas CRISPR» por Lluís Montoliu
BLOG
Editorial Next
Door Publishers, 7 de febrero de 2019
Editando genes: recorta, pega y colorea. Las maravillosas
herramientas CRISPR
LIBRO
Editorial Next Door
Publishers, 7 de febrero de 2019
Lluís Montoliu y CRISPR. Entrevista
RADIO
Radio4-RNE-RTVE,
Preferències,
6 de febrero de 2019
Revolución CRISPR: fundamentos, aplicaciones y límites de la edición de ADN
RADIO
Radio Euskadi (EITB),
La mecánica del caracol, 4 de febrero de 2019
Entrevista de última: Lluis Montoliu: “CRISPR es poderoso y peligroso, puede ser
bueno y malo, y su límite es sólo la imaginación”
Diario Médico, 3 de febrero de
2019
ENTREVISTA CON LLUÍS MONTOLIU: “China no será el ‘wild west’ de la
genética, pero la competitividad sí es salvaje”
El Independiente,
2 de febrero de 2019
Genes, colores y pelirrojos
RADIO
RNE5,
Entre Probetas,
24 de enero de 2019
Entrevista a Teresa Terrén y Lluís Montoliu sobre las actividades de la
Fundación Más que Ideas y los desarrollos científicos y tecnolóicos actuales
(a partir de 01:28:30)
TELEVISIÓN
Castilla-LaMancha despierta,
CMM, 22 de enero de 2019
Ratones editados genéticamente para entender el albinismo
Gaceta Médica, 11 de
enero de 2019
¿Qué es el albinismo?
BLOG
DIVULGA,
CNB-CSIC,
10 de enero de 2019
Montoliú ve necesario "aquilatar la seguridad del proceso" antes de
aplicar la manipulación génica en humanos
EuropaPress, 9 de enero de 2019
Comentando las
diferencias entre criopreservación y criogenización (a partir del minuto
16':15'')
Lluis Montolíu, experto en criogenización: "Los conocimientos científicos que
tenemos a día de hoy no nos permiten revivir algo que está muerto"
RADIO
OndaCero,
Julia en la
Onda, 8 de enero de 2019
Lluís Montoliu: "Es
necesario promover el uso responsable de la edición genética"
La Nación (Argentina), 6 de enero
de 2019
LAS BACTERIAS COMO FUENTE
INAGOTABLE DE CONOCIMIENTO EN BIOMEDICINA
Fundación QUAES,
Memoria 2018
¿Qué nos depara 2019? (a partir del minuto 2':45'')
RADIO
CadenaSER,
Hoy por Hoy,
2 de enero de 2019
EN 2019, MÁS COMUNICACIÓN Y MÁS BIOTECNOLOGÍA!
BLOG de la
Asociación de Comunicadores de
Biotecnología, 1 de enero de 2019
¿Será 2019 el año de la edición genética?
Eldiario.es,
31 de diciembre de 2018
¿Qué podemos esperar de la edición genética en 2019?
The Conversation, 30 de
diciembre de 2018
¿Cuándo una terapia experimental es lo suficientemente segura?
El País, 26 de diciembre de 2018
18 expertos nos
cuentan qué pasará en 2019
The Objective,
20 de diciembre de 2018
El debate bioético de la investigación embrionaria
RADIO
REE-RTVE,
Marca España,
19 de diciembre de 2018
Genes,
colores y pelirrojos
BLOG
NAUKAS,
18 de diciembre de 2018
Montoliu opina que
el experimento chino con embriones humanos es irresponsable desde el punto de
vista ético y técnico
Tribuna
Complutense,
17 de diciembre de 2018
Lluís Montoliu: "Todos tenemos mutaciones genéticas. Un pelirrojo es un mutante"
El Mundo 17 de diciembre de 2018
CRISPR ¿En qué punto estamos?
EFE-Salud, 17 de diciembre
de 2018
Small Talk Sessions: Editing Genes With CRSPR Tools Derived From
Bacteria, by LLuís Montoliu
BLOG EOI
Valdemoro La bitácora, Diario del capitán Haddock, 17 de
diciembre de 2018
Genes, colores y
pelirrojos (charla de Lluís Montoliu, video, a partir del minuto 35':10'')
VIDEO Desgranando
Ciencia, 15 de diciembre de 2018
Bebés genéticamente modificados: por qué es grave
RADIO
RFI,
Las voces del mundo-Noticiero, 13 de
diciembre de 2018
Todas las líneas que cruza crear niñas modificadas genéticamente y cómo evitarlo
Eldiario.es,
4 de diciembre de 2018
¿De verdad han nacido las primeras niñas modificadas genéticamente?
¡Ojalá sea un cuento chino!
The Conversation, 3 de
diciembre de 2018
Un científico chino anuncia la creación de una nueva estirpe humana
RADIO
RNE,
A Hombros
de Gigantes, 3 de diciembre de 2018
Modificación genética en humanos
RADIO
Aragon Radio,
Agora, 29 de
noviembre de 2018
Entrevista a Lluís Montoliu por el tema del investigador chino que dice haber
editado unas gemelas
RADIO
RNE,
Esto me suena. Las tardes del Ciudadano García, 29 de noviembre de 2018
Lluis Montoliu: “É o início de um caminho perigoso para a eugenia”
Público (Portugal),
29 de noviembre de 2018
Entrevista amb Lluís Montoliu sobre el tema de l'experiment d'edició genètica
fet a China
RADIO
La tertulia de la nit,
Apunt, 28 de noviembre de 2018
Entrevista en WifiLeaks sobre el caso del investigador chino He Jiunkai
TELEVISIÓN WifiLeaks,
Movistar 0, 28 de
noviembre de 2018
“Han creado una estirpe nueva de humanos”
El País, 28 de noviembre de 2018
Entrevista en TVE-24h junto a Íñigo de Miguel sobre el caso de las gemelas
chinas editadas
TELEVISIÓN La
tarde en 24horas, RTVE,
27 de noviembre de 2018
CRISPR: la edición genética aún no está preparada para tratar a pacientes
Eldiario.es,
27 de noviembre de 2018
Un científico chino dice haber creado bebés modificados con CRISPR.
“No es un buen día para la biomedicina”. Por Lluís Montoliu
SINC, 26 de noviembre de
2018
Lluís Montoliu, experto en edición genética: "Estamos ante un delito denunciable
y perseguible"
TELEVISIÓN Telediario,
RTVE, 26 de noviembre de 2018
Hablando del experimento realizado en China (a partir del minuto 10':00)
RADIO
CadenaSER,
Hora25, 26 de
noviembre de 2018
Escepticismo y críticas ante el anuncio de un científico de haber creado bebés
modificados genéticamente
RADIO
CadenaSER, 26 de noviembre de 2018
Entrevista con motivo de las gemelas editadas en China
(a partir del minuto 15':00)
RADIO
RNE,
Por tres razones,
26 de noviembre de 2018
Edición Genética y Neurología: Conferencia Plenaria
Santiago Ramón y Cajal (YouTube)
VIDEO SEN
(Sociedad Española de Neurología), 22 de
noviembre de 2018
Vídeo Resumen: Jornadas sobre Albinismo ALBA 2018 -
Rompiendo mitos
VIDEO ALBA,
20 de noviembre de 2018
Ratones avatar de pacientes con enfermedades raras
La Gaceta de Salamanca, 19
de noviembre de 2018
Vídeo Stop
Fuga de Cerebros
VIDEO Roche
España, 19 de noviembre de 2018
CRISPR: la edición genética aún no está preparada para tratar a pacientes
El Periódico, 19 de noviembre
de 2018
CRISPR: la edición genética aún no está preparada para tratar a
pacientes
The Conversation, 18 de
noviembre de 2018
Lluis Montoliu: "Investigar con animales en España es dificilísimo, y así debe
ser"
RADIO
CadenaSER,
A vivir que
son dos días, 18 de noviembre de 2018
Del deseo a la realidad: la edición genética (aún) no está preparada
para tratar a pacientes
SINC, 17 de noviembre de
2018
Lluís Montoliu: "Investigación: terapia génica y CRISPR"
VIDEO Fundación
Ramón Areces, 14 de noviembre de 2018
LLUÍS MONTOLIU RECEIVES THE RECOGNITION "SINCRONIZADOS"
CNB,
8 de noviembre de 2018
Entrevista con Manolo HH desde el CNB sobre la medicina del futuro
RADIO
RNE,
Las mañanas de RNE con Alfredo Menéndez, 8 de noviembre de 2018
Rompiendo Mitos / Breaking Myths (cortometraje
realizado por FLARE y dirigido por Patty Bonet que
muestra lo que pueden llegar a hacer las personas
con albinismo, con el asesoramiento científico de
Lluís Montoliu, en YouTube). V.O.S. (subtítulos en
español)
VIDEO ALBA,
7 de noviembre de 2018
La agencia SINC distingue a Lluís Montoliu por su implicación en la
comunicación de la ciencia
CIBERER, 6 de noviembre de 2018
La agencia SINC distingue a investigadores e instituciones por su
implicación en la comunicación de la ciencia
FECYT,
5 de noviembre de 2018
SINC distingue a investigadores e instituciones por su implicación
en la comunicación de la ciencia
VIDEO resumen
SINC, 5 de noviembre de
2018
Rompiendo Mitos / Breaking Myths (cortometraje
realizado por FLARE y dirigido por Patty Bonet que
muestra lo que pueden llegar a hacer las personas
con albinismo, con el asesoramiento científico de
Lluís Montoliu, en YouTube). V.O.S. (subtítulos en
inglés)
VIDEO ALBA,
2 de noviembre de 2018
Lluis Montoliú:Estamos muy lejos de "editar, cortar y pegar" genes en humanos
La Vanguardia, 26 de octubre de
2018
Los integrantes del Grupo de trabajo del CIBERER sobre edición
genómica y terapia génica comparten sus distintas estrategias
CIBERER, 19 de octubre de 2018
Lluís Montoliu: «Las terapias con CRISPR aún tardarán en llegar»
Mètode,
10 de octubre de 2018
Conferencia "CRISPR-Cas,
la revolución en edición genética" - SEBBM
(conferencia de Lluis Montoliu, YouTube)
VIDEO
Fundación Giner de los Ríos,
SEBBM-Divulgación, 8 de octubre de 2018
Fundecyt PCTEX - Reportaje AVANCES EN BIOTECNOLOGÍA: CRISPR, vacunas
antitumorales y otras tecnologías para la salud humana
(entrevista a Lluis Montoliu desde 00:54 a 01:44) Vimeo
VIDEO
Fundecyt-PCTEC
(Ondacampus) 4 de
octubre de 2018
Fundecyt - PCTEX - Conferencia AVANCES EN BIOTECNOLOGÍA: CRISPR,
vacunas antitumorales y otras tecnologías para la salud humana
(ponencia de Lluis Montoliu desde inicio a 43:00) Vimeo
VIDEO
Fundecyt-PCTEC
(Ondacampus) 4 de
octubre de 2018
Las Jornadas ALBA sobre Albinismo baten récord de participación con
más de 200 asistentes
CIBERER, 2 de octubre de 2018
“CRISPR-Cas, la revolución en edición genética” por el Dr. Lluís Montoliu
BLOG
ECOTOXSAN,
29 de septiembre de 2018
El CRISPR y
las Enfermedades Raras (entrevista a Lluis Montoliu, YouTube)
VIDEO
Fundación Isabel Gemio, 28 de septiembre de
2018
Naukas es algo
serio
BLOG
NAUKAS,
17 de septiembre de 2018
Entrevista a Francis Mojica por Antonio Martínez Ron
y Lluís Montoliu, en
Naukas-2018, Bilbao, 13 de septiembre de 2018
VIDEO
EITB, 13 de septiembre de 2018
EL futuro x venir: Francis Mojica y Lluís Montoliu,
conferencia y debate posterior de Francis Mojica y
Lluís Montoliu en el espacio Fundación Telefónica,
lunes 10 de septiembre de 2018 (en
YouTube)
VIDEO
Fundación Telefónica, 10 de septiembre de
2018
Mayor transparencia en el uso de animales de experimentación
RADIO
RNE,
A Hombros
de Gigantes, 10 de septiembre de 2018
Luces y sombras sobre los experimentos con animales de laboratorio
Público,
9 de septiembre de 2018
¿Qué es el albinismo?. Un
nuevo libro divulgativo responde a las dudas relacionadas con el
albinismo
LIBRO
CIBERER, 7 de septiembre de 2018
La mayor transparencia en la investigación con animales coincide con
una caída del 30% en su uso
Acta Sanitaria, 5 de
septiembre de 2018
Lluís Montoliu, galardonado con la Placa de Honor de la Asociación
Española de Científicos
CIBERER, 5 de septiembre de 2018
Lluís Montoliu profundiza en las herramientas de edición genómica basadas en la
tecnología CRISPR
Actualidad UIMP,
28 de agosto de 2018
Herramientas de edición genómica basadas en CRISPR-Cas,
conferencia de Lluís Montoliu en la V Escuela de
Biología Molecular y Celular Integrativa, UIMP,
Santander, 27 de agosto de 2018
VIDEO
UIMPTV, 27
de agosto de 2018
Entrevista
video1
video2
video3 a Lluís Montoliu con motivo de su
participación en la V Escuela de Biología Molecular
y Celular Integrativa, UIMP, Santander, 27 de agosto
de 2018
VIDEO
UIMPTV, 27
de agosto de 2018
LLUÍS MONTOLIU, PLACA DE HONOR AEC 2018 POR SUS CONTRIBUCIONES A LA
CIENCIA ESPAÑOLA
CNB,
13 de agosto de 2018
Europa vuelve a perder el tren del progreso y la innovación
El País, 26 de julio de 2018
CRISPR/Cas9:
las serias advertencias de unos científicos sobre los peligros de la
técnica que revolucionó la genética
BBC-mundo, 17 de
julio de 2018
Lluis Montoliu, del CNB y el Ciberer CRISPR: “Es pronto para la clínica; sabemos
cortar, pero el pegar se nos resiste”
Diario Médico, 11 de julio de 2018
Conferencia de Lluís
Montoliu (VÍDEO) sobre
Medicina Personalizada de Precisión, la medicina del
futuro: Un concepto más allá de la genómica.
dentro del
SEMINARIO EN MEDICINA PERSONALIZADA DE PRECISIÓN
PARA PROFESIONALES DE LA COMUNICACIÓN (video
también en YouTube)
VIDEO
Instituto Roche, 11 de julio de 2018
COMMUNICATION ABOUT GENETIC EDITING: CRISPR, BETWEEN OPTIMISM AND
FALSE EXPECTATIONS
Mètode,
19 de junio de 2018 (English)
La comunicación de la edición genética. CRISPR, Entre el optimismo y
las falsas expectativas
Mètode,
19 de junio de 2018 (español)
La comunicació de l’edició genètica. CRISPR, entre l’optimisme i les
falses expectatives
Mètode,
19 de junio de 2018 (català)
LLUÍS MONTOLIU, PREMIO ISTT POR SUS CONTRIBUCIONES A LAS TECNOLOGÍAS
TRANSGÉNICAS
CNB,
18 de junio de 2018
Lluís Montoliu, Premio ISTT por sus excepcionales contribuciones en
el campo de las tecnologías transgénicas
CIBERER, 18 de junio de 2018
Herramientas
CRISPR y p53 (entrevista a Lluís Montoliu, a partir de 1h 10' 30'')
RADIO
Radio UNAM,
La
ciencia que somos, 15 de junio de 2018
12TH ISTT PRIZE TO BE AWARDED TO LLUIS MONTOLIU, PHD
BLOG
ISTT
(International Society for Transgenic Technologies), 14 de junio
de 2018
Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo (entrevista a Lluís
Montoliu, a partir del minuto 19')
RADIO
RNE,
España
vuelta y vuelta, 13 de junio de 2018
Disponible en abierto el corto '¿Lo ves?' que muestra cómo ve el
mundo una persona con albinismo
CIBERER, 13 de junio de 2018
¿Lo ves? (cortometraje producido por FLARE y
dirigido por Patty Bonet que muestra la visión de
una persona con albinismo, con el asesoramiento
científico de Lluís Montoliu, en YouTube)
VIDEO
FLARE, 13 de junio de 2018
La
técnica estrella de edición genética puede incrementar el riesgo de cáncer
El País, 13 de junio de 2018
El penúltimo problema para las CRISPR se llama p53
BLOG
NAUKAS,
12 de junio de 2018
As CRISPR–Cas adoption soars, summit calls for
genome editing oversight
Nature
Biotechnology,
6 de junio de 2018
ARRIGE: en busca de una gobernanza global de la edición génica
Genética Médica, 4 de junio de 2018
¿Existen
límites para la edición del genoma con la técnica
CRISPR? (conferencia impartida por Lluís
Montoliu en Zaragoza el 26 de abril de 2018, en
YouTube)
VIDEO
Fundación Ibercaja Obra Social, 4 de junio
de 2018
Entrevista a Lluís Montoliu en Telexornal Serán: Preséntanse na Coruña as novas
técnicas para editar a secuencia do xenoma
TELEVISIÓN Telexornal CRTVG,
15 de mayo de 2018
Conferencia sobre la edición de ADN con la
herramienta CRISPR
Museos
Científicos Coruñeses,
14 de mayo de 2018
Usar la edición genética para mejorar la especie
está fuera de toda discusión
La Voz de
Galicia, 12 de mayo de 2018
O científico Lluís
Montoliu imparte unha conferencia na Coruña este luns 14
WEB
GCIENCIA,
11 de mayo de 2018
¿Qué son las
enfermedades raras?
BLOG
NAUKAS,
8 de mayo de 2018
Transparency in Animal Experimentation
FEBS Network, 7 de mayo de 2018
Sobre la obviedad en la disputa por las patentes CRISPR
BLOG
NAUKAS,
1 de mayo de 2018
Lo que
dice de ti tu ADN: tus secretos biológicos más ocultos al descubierto
TELEVISIÓN Cuatro-TV, noticias,
29 de Abril de 2018
Explican la iniciativa ARRIGE para el uso responsable de la edición
génica en 'The CRISPR Journal'
CIBERER, 25 de abril de 2018
ARRIGE Arrives: Toward the Responsible Use of Genome Editing.
Montoliu Lluis, Merchant Jennifer,
Hirsch François, Abecassis Marion, Jouannet Pierre, Baertschi
Bernard, Sarrauste de Menthière Cyril and Chneiweiss Hervé
The CRISPR
Journal, 2018 (April), Vol.1 (issue 2), 128-129
Entrevista a Lluís Montoliu hablando de las herramientas CRISPR de edición
genética
(últimos 20 minutos)
RADIO
Onda Madrid,
Buenos días OM,
17 de abril de 2018
"La edición genética nos permite localizar y corregir genes con actividad
anómala"
La Opinión A Coruña,
15 de abril de 2018
LLUÍS MONTOLIU | Investigador biomédico de enfermedades raras "La edición
genética nos permite localizar y corregir genes con actividad anómala"
PDF
La Nueva España, 11 de abril de 2018
Lluis Montoliu: «El límite de la edición genética es la imaginación del
investigador»
El Comercio,
11 de abril de 2018
Hacia una gobernanza internacional en CRISPR
Diario Médico, 8 de abril de 2018
Interested in responsible gene editing? Join the (new)
club
Science, 27 de marzo de 2018
La importancia de los (buenos) controles en cualquier experimento: también con
CRISPR
BLOG
NAUKAS,
27 de marzo de 2018
Se pone en marcha una iniciativa para promover la gobernanza global
en la edición génica
CIBERER, 27 de marzo de 2018
ALBA presente en las IV Jornadas Europeas sobre albinismo (4EDA) en Noruega
WEB
ALBA, 20 de marzo de 2018
Las 'nuevas' terapias génicas avanzan, pero hay que ser cauto
Diario Médico, 10 de marzo de 2018
Edición genética con CRISPR. Aproximaciones innovadoras para terapia
génica (Conferencia de Lluís Montoliu en Vimeo).
VIDEO
XI
Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación
Biomédica. Barcelona, 5 de marzo de 2018.
CEU Descubre ¿Por qué la experimentación animal sigue siendo necesaria?
WEB
UCHCEU,
1 de Marzo de 2018
Charla sobre una nueva técnica contra las enfermedades raras
Diario de Mallorca, 25 de
febrero de 2018
Apuestan por terapias genéticas para tratar y curar enfermedades raras
Diario de Mallorca, 24 de
febrero de 2018
Nuevas técnicas genéticas permitirán terapias para tratar o curar enfermedades
raras
MallorcaDiario.com, 24 de
febrero de 2018
Lluís Montoliu: “Tots som mutants”
Ara-Balears,
23 de febrero de 2018
¿Cuánto cuesta realmente investigar en biomedicina?
BLOG del
Cuaderno de Cultura Científica
(Catedra
de Cultura Científica de la UPV/EHU), 23 de febrero de 2018
Los fondos obtenidos con el libro 'Pedro' se destinarán a la
investigación del CIBERER en enfermedades mitocondriales
CIBERER, 22 de febrero de 2018
Entrevista a Lluís Montoliu: “Podemos modificar el genoma de una
forma que era impensable hace 4 años”
Periodismo ULL,
Universidad de La Laguna, Tenerife, 18 de Febrero de 2018
Las sorprendentes CRISPR y sus aplicaciones en diagnóstico
BLOG
NAUKAS,
15 de Febrero de 2018
La pregunta Naukas 2018 – Lluis Montoliu
¿Qué persona o hecho marcó tu carrera, tu interés por la ciencia o tu
investigación?
BLOG
NAUKAS,
3 de Febrero de 2018
Experimentos con humanos y monos para el sector automoción
RADIO
RNE,
España
vuelta y vuelta, 2 de Febrero de 2018
¿Qué es el albinismo? La falta de pigmentación no es la respuesta correcta
BLOG
Ciencia para
Llevar-el blog del CSIC,
20minutos,
29 de Enero de 2018
Las herramientas CRISPR se preparan para el examen de los ensayos clínicos
Diario Médico, 29 de Enero de 2018
Después de clonar monos... ¿humanos?
TELEVISIÓN Cuatro-TV, noticias,
28 de Enero de 2018
New CRISPR-derived animal models of albinism
(conferencia de Lluís Montoliu)
VIDEO
Fundación
Ramón Areces, 25 de Enero de de 2018
21 años después: clonados los primeros macacos con el método usado para la oveja
Dolly
BLOG
NAUKAS,
25 de Enero de 2018
Una representación de ALBA visita el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC)
WEB
ALBA, 23 de Enero de 2018
José Luis Pedraz y Lluís Montoliu explican el nuevo proyecto
NanoCrisprAlbino Therapy
CIBERBBN,
19 de Enero de 2018
José Luis Pedraz y Lluís Montoliu explican el nuevo proyecto
NanoCrisprAlbino Therapy
CIBERER, 19 de Enero de 2018
Vídeo NanoCRISP CIBERER/CIBER-BBN (YouTube) (en menos de 4
minutos)
VIDEO
CIBER-ISCIII, 18 de Enero de 2018
Entrevista al reconocido científico Lluis Montoliu imparte una
conferencia en el INCYL: "Investigando patologías neurosensoriales
raras con ayuda de las herramientas de edición genética CRISPR"
VIDEO
USAL-TV, 15 de Enero de 2018
Edición genética: Aprendiendo a usar las tijeras moleculares
Eldiario.es,
14 de Enero de 2018
Lluís Montoliu: “Ha surgido un problema con CRISPR, pero es un acicate para
descubrir nuevas proteínas para la edición de genes”
DICYT,
12 de Enero de 2018
Inesperado contratiempo para las terapias génicas basadas en CRISPR
BLOG
NAUKAS,
7 de Enero de 2018
¿Cuántos animales se usan en España para experimentación?
BLOG del
Cuaderno de Cultura Científica
(Catedra
de Cultura Científica de la UPV/EHU), 5 de enero de 2018
La necesidad de
divulgar (artículo republicado aparecido anteriormente en el
blog DIVULGA del CNB)
BLOG
NAUKAS,
1 de Enero de 2018
¿Dónde
se emplean las CRISPR y cuáles son sus principales problemas? (entrevista a
Lluís Montoliu)
RADIO
Canal Extremadura,
Principio de Incertidumbre, 23 de diciembre de 2017
Claves de las
tecnologías CRISPR (YouTube) (entrevista a Lluís Montoliu)
Las CRISPR no deberían estar sujetas a la misma regulación que los
OMGs
VIDEO
Fundación Antama, 19 de
diciembre de 2017
Regueifas de Ciencia '17:
¿Debemos permitir la modificación genética en embriones humanos?
(YouTube)
#REGUEIFAS8 (14 de diciembre de 2017)
VIDEO
Regueifas de Ciencia, 18
de diciembre de 2017
¿Son transgénicos los organismos producidos por CRISPR? (entrevista a Lluís
Montoliu)
RADIO
RNE5,
Entre Probetas,
14 de diciembre de 2017
La esperanza de tres millones de personas
Málaga Hoy, 13 de diciembre de 2017
¿Debemos permitir la modificación genética de embriones humanos? (entrevista
a Lluís Montoliu)
La Voz de Galicia,
10 de diciembre de 2017
Enfermedades Raras: investigación y solución (entrevista a Lluís Montoliu)
RADIO
RNE,
El Canto
del Grillo, 6 de diciembre de 2017
CRISPR: cómo las bacterias nos enseñan a editar los genes
BLOG
Ciencia para
Llevar-el blog del CSIC,
20minutos,
5 de diciembre de 2017
El editor genético CRISPR explicado para principiantes
SINC, 28 de noviembre de
2017
reproducido en:
Heraldo,
Madri+d,
SEBBM,
La necesidad de divulgar
BLOG
DIVULGA,
CNB-CSIC,
24 de noviembre de 2017
Lluis Montoliu (CNB-CSIC): “Las tecnologías CRISPR han cambiado la vida y han
venido para quedarse”
Fundación
ANTAMA, 24 de noviembre de 2017
Conferencia de
Lluís Montoliu: La era de la edición genética con las herramientas
CRISPR (YouTube)
VIDEO
Fundación Ginemed, 22 de
noviembre de 2017
Edición del Genoma dentro del número especial
Genómica en
Medicina
Genética Médica, 9 de noviembre de 2017
La otra cara de Dolly
BLOG
NAUKAS,
7 de noviembre de 2017
Lluis
Montoliu: albinismo (YouTube) (en menos de 2 minutos)
VIDEO
EFE-Salud, 7 de noviembre
de 2017
Albinismo: la vida
tras una lente borrosa
EFE-Salud,
7 de noviembre de 2017
Nuevas versiones del editor CRISPR nos acercan al sueño de curar enfermedades
genéticas (entrevista a Lluís Montoliu)
TELEVISIÓN NTN24, programa
CST, 7 de noviembre de 2017
Lluís Montoliu: "Crispr ha revolucionado la biología, la biomedicina y la
biotecnología"
Tercer
Milenio,
Heraldo, 5 de noviembre de 2017
Las nuevas herramientas de modificación genética (entrevista a Lluís
Montoliu)
PODCAST
En Fase Experimental, episodio 27, 2 de noviembre de 2017
Hablando sobre las nuevas herramientas CRISPR que editan RNA (minuto 49:30)
RADIO
OndaCero,
Te Doy Mi Palabra, 28 de octubre de 2017
Editando
nuestros genes con las herramientas CRISPR- Conferencia de Lluís
Montoliu (YouTube)
VIDEO
IUCA-UNIZAR, 26 de
octubre de 2017
Entrevista al
profesor Lluís Montoliu (YouTube)
VIDEO
SaludOnMe, 22 de octubre
de 2017
Lluis
Montoliu: Tratamiento personalizado desde la edición genética (YouTube)
VIDEO
SaludOnMe, 21 de octubre
de 2017
La maravillosa charla TED que explica por qué todos somos mutantes
WEB
hypertextual, 20 de octubre de 2017
Entrevista a Lluis
Montoliu sobre edición genética
RADIO
Aragon Radio,
Agora, 20 de
octubre de 2017
Editando nuestros genes con las herramientas CRISPR
WEB
FundaciónZaragozaConocimiento, 18 de octubre de 2017
El investigador Lluis Montoliu ofrece una conferencia sobre edición genética
Diario de León, 16 de octubre de
2017
El investigador Lluis Montoliu ofrece una charla sobre la tecnología genética
CRISPR
Astorga Digital,
13 de octubre de 2017
Charla de
Lluís Montoliu en TedxMadrid-2017: Todos somos mutantes (YouTube)
VIDEO
TEDxMadrid,
11 de octubre de 2017
Éstas son las razones por las que a España no le han dado el Nobel otro año más
El Español,
7 de octubre de 2017
Lluís Montoliu: "Todavía no tenemos un buen motivo para hacer modificación
genética en embriones"
The Huffington Post (ES), 6 de
octubre de 2017
Las herramientas de edición genética CRISPR y los ratones avatar
BLOG del
Cuaderno de Cultura Científica
(Catedra
de Cultura Científica de la UPV/EHU), 29 de septiembre de 2017
Más de 200 personas asisten a las undécimas jornadas de ALBA sobre
albinismo
CIBERER 26 de septiembre de 2017
Aprendiendo a usar las tijeras
moleculares dentro del número especial "El
reto de imaginar el futuro"
Eldiario.es,
25 de septiembre de 2017
Dos centenares de personas hablan de albinismo en un encuentro en Orihuela
Diario de Teruel, 24 de septiembre de
2017
Los albinos españoles se congregan en Aragón
Heraldo,
23 de septiembre de 2017
El 'corta pega' genético permite identificar un gen clave para el desarrollo
embrionario
El Mundo, 20 de septiembre de 2017
Expertos piden prudencia y un debate ético sobre la aplicación del
nuevo sistema de edición genética 'CRISPR-Cas9'
LaInformación.com 20 de septiembre de 2017
también en
FEDER,
SIGLOXXI,
InfoSalus,
EcoDiario.es
Charla de Lluís Montoliu en NaukasPro/Naukas17-Bilbao sobre
albinismo y modelos animales
VIDEO
EITB,
NaukasPRO,
Naukas17, Bilbao, 14 de septiembre de 2017
Reconocimiento mundial de la ciencia española: CRISPR
RADIO
RNE5,
Entre Probetas,
14 de septiembre de 2017
Entrevista a Lluís Montoliu sobre las avances en edición génica (CRISPR)
RADIO
Radio Euskadi,
La mecánica del caracol, 14 de septiembre de 2017
Las Jornadas de ALBA prestarán una especial atención a los retos
educativos que plantea el albinismo
CIBERER 12 de septiembre de 2017
Félix
Recillas-Targa (IFC-UNAM) y Lluís Montoliu explican en una breve
vídeo-entrevista: Una revolución irreversible, la edición genética al interior
de las células (YouTube)
VIDEO
UNAMGlobal, UNAM, 12 de
septiembre de 2017
La edición genética al interior
de las células mediante la técnica CRISPR, una revolución irreversible
Gaceta UNAM, 12 de septiembre de
2017
Herramientas CRISPR: España, a las puertas del Nobel
WEB SaludOnMe,
11 de septiembre de 2017
Científicos dudan del estudio del año: "Habrá que ver qué parte del éxito es
real"
El Confidencial,
8 de septiembre de 2017
Hablando de las herramientas CRISPR y la compleja situación de las patentes
asociadas
RADIO
Efervesciencia-Radio
Galega, 3 de septiembre de 2017
La carrera por editar el ADN empieza sin una regulación ética ni legal
La Voz de Galicia, 4 de agosto de
2017
El número de posibles
beneficiarios es muy, muy reducido
El Correo, 4 de agosto de 2017
學界看韓春雨論文被撤:學術事件還是制度問題? (sobre la retirada de la publicación NgAgo de Han
Chunyu de Nature Biotech.)
BBC, Chinese Service, 4 de agosto de 2017
Con tijeras moleculares corrigen enfermedades cardiacas hereditarias en
embriones
RADIO
Blu Radio, Colombia, 3 de
agosto de 2017
La posibilidad de modificar un embrión para eliminar enfermedades hereditarias
abre el debate ético
TELEVISIÓN Antena3 Noticias,
3 de agosto de 2017
Entrevista para comentar los embriones humanos editados con CRISPR en USA
(minuto 38:00)
RADIO
RNE,
Las mañanas
de RNE, 3 de agosto de 2017
Lluís Montoliu: el futuro de la edición genética no está en los embriones
EFE Futuro,
3 de agosto de 2017
republicado en
RTVE,
El Periódico,
La Vanguardia,
Información,
El día,
Deia
La edición genética en embriones humanos, cada vez más cerca
ABC, 2 de agosto de 2017
El polémico experimento de edición genética en embriones humanos
SINC, 2 de agosto de
2017
Corrigen en embriones humanos la causa genética de un tipo de cardiopatía
hereditaria
EFE Futuro,
2 de agosto de 2017
republicado en
La Provincia,
El Periódico,
ElDiario.es,
Levante
Científicos europeos instan a revisar los principios para un uso
responsable de las nuevas herramientas de edición genética
Madri+d 25 de julio de
2017
Edición genética: ¿Todo lo que podemos hacer lo debemos hacer?
SINC, 24 de julio de
2017
Proponen crear un comité europeo para evaluar la edición genética
Diario Médico, 21 de julio de 2017
Científicos europeos reclaman un uso responsable de la edición
genética
SINC, 21 de julio de
2017
Científicos europeos piden revisar los principios para un uso
responsable de las nuevas herramientas de edición genética
Diario Siglo XXI, 21
de julio de 2017
Científicos europeos piden revisar los principios para un uso
responsable de las nuevas herramientas de edición genética
La Informacion.com,
21 de julio de 2017
Científicos europeos instan a revisar los principios para un uso
responsable de las nuevas herramientas de edición genética
CIBERER 21 de julio de 2017
CIENTÍFICOS EUROPEOS INSTAN A REVISAR LOS PRINCIPIOS PARA UN USO RESPONSABLE DE
LAS NUEVAS HERRAMIENTAS DE EDICIÓN GENÉTICA
CNB-CSIC,
21 de julio de 2017
Éxito del curso práctico de edición génica con CRISPR en
enfermedades raras
CIBERER 11 de julio de 2017
El CRISPR, presente y futuro de la investigación del albinismo
Lluís Montoliu expone el potencial de las nuevas técnicas de edición genética
Mètode, 23
de Junio de 2017
El cortometraje ‘¿Lo ves?’ sobre albinismo, galardonado
recientemente con tres premios
CIBERER 14 de junio de 2017
Albinismo y discapacidad visual
TELEVISIÓN
RTVE, La
Aventura del Saber, 13 de junio de 2017
Albinismo y discapacidad visual
TELEVISIÓN
NCI Noticias, 13 de junio de 2017
La maldición del albinismo
HOY.es, 13 de junio de 2017
Albinos: la vida lejos del sol
RADIO
RNE,
Memoria de Delfín, 12 de junio de 2017
BIOTECNOLOGÍA Y POST-VERDAD
BLOG de la
Asociación de Comunicadores de
Biotecnología, 4 de junio de 2017
Editando genomas con las herramientas CRISPR (pdf
del artículo)
Rincón del Profesor de Ciencias,
SEBBM divulgación científica, 1 de junio de 2017
CRISPR.
Crónica de una revolución genética
Revista
ENLACE de los Químicos de Madrid, nº 41, junio 2017, pags. 5-12.
Concesión de la
Medalla de Honor de la SEM a Francisco J. Martínez Mojica (perfil
biográfico)
NoticiaSEM,
Boletín electrónico mensual, nº108, Mayo 2017, pág. 2,
Sociedad Española de Microbiología
Teresa Giráldez entrevista
a Lluis Montoliu - en
YouTube
(entrevista realizada el 16 de mayo de 2017)
VIDEO
ULL Media, Universidad de La
Laguna, 31 de mayo de 2017
Novedades en la edición de
genes (CRISPR-Cas9 y otras) (video de la charla de Lluís Montoliu, a partir
de 2:25) en YouTube
VIDEO
Jornada
sobre Biotecnología y Empleo, Instituto
de la Ingeniería de España, Madrid, 29 de mayo de 2017
Basic Principles
of Ethics in H2020 EC-funded research projects (charla de Lluís Montoliu)
en YouTube:
Part 1,
Part 2,
Part 3
VIDEO
MONBASA EU Project, CICEnergiGUNE,
Donosti, 29 de mayo de 2017
Resumen del Dr. Montoliu
sobre su charla sobre el CRISPR, en la Fundación QUAES
YOUTUBE,
22 de mayo de 2017
Charla del Dr. Lluis
Montoliu sobre las aplicaciones del CRISPR en biomedicina, en la Fundación QUAES
YOUTUBE,
22 de mayo de 2017
Editando genomas todo lo
que ya podemos hacer con CRISPR y mucho más (vídeo de la charla de Lluís
Montoliu en Encuentros de la Ciencia, Málaga, 9 de diciembre de 2016) -
en YouTube
VIDEO
Encuentros
con la Ciencia, Málaga, 19 de mayo de 2017
Presentación del libro Retrón. Querer es poder (a veces) de Raúl Gay -->
vídeo de la
presentación en YouTube
Espacio Fundación Telefónica,
17 de mayo de 2017
Raro (con Raúl Gay, José Solves y Patty Bonet, hablando de discapacidad,
albinismo, enfermedades raras y ratones CRISPR)
PODCAST Catástrofe
Ultravioleta, 16 de mayo de 2017
Retrón. Querer es
poder (a veces) de Raúl Gay (entrevista realizada por Antonio Martínez Ron)
NextDoor Publishers, Madrid, mayo de 2017
Un
ratón con los ojos de Pepe
VozPopuli-Next,
9 de mayo de 2017
SHERLOCK: CÓMO UTILIZAR LAS HERRAMIENTRAS CRISPR EN DIAGNÓSTICO
BLOG de la
Asociación de Comunicadores de
Biotecnología, 30 de abril de 2017
Basic science
highlights: CRISPR-Cas: from discovery to applications (entrevista a Lluís
Montoliu)
VIDEO
Hepatology Digest,
24 de abril de 2017
Científicos de más de 500 ciudades marchan para reivindicar la importancia de la
ciencia en la sociedad
TELEVISIÓN La Sexta
Noticias, 22 de abril de 2017
(Informativos, 14:00 y 20:00)
Discovery of the CRISPR system (vídeo de la conferencia de Lluís Montoliu en
EASL-2017, Amsterdam)
VIDEO
EASL, 21 de abril de 2017 (subscription
required, EASL members)
‘Retrón’ un libro que dinamita todos los clichés sobre la
discapacidad (con entrevista hecha por Antonio Martínez Ron)
BLOG de la
Next Door Publishers, 16 de
abril de 2017
Entrevista sobre enfermedades raras, albinismo, discapacidad visual, modelos
animales, etc... (con Antonio Martínez Ron)
RADIO
OndaCero,
Te Doy Mi Palabra, 15 de abril de 2017 (primera hora 08:00 a 09:00 AM)
Experimentación animal (entrevista a Lluís Montoliu)
PODCAST ARP-SAPC-Escépticos, 25 de
marzo de 2017
Experimentación animal (vídeo de la charla de Lluís Montoliu en Escépticos
en el Pub) - en YouTube
VIDEO
ARP-SAPC-Escépticos, 25 de
marzo de 2017
La revolución de las
herramientas CRISPR en Biomedicina (vídeo de la charla de Lluís Montoliu en
Foro de Madrid) - en
YouTube
VIDEO
Foro de Madrid, 15 de marzo de 2017
Las herramientas CRISPR
dejan atrás los modelos genéricos de enfermedad
Diario Médico, 15 de marzo de 2017
Todo lo que usted necesita saber sobre el CRISPR
WEB
Fundación QUAES, 13 de
marzo de 2017
Las células salvavidas de Henrietta Lacks
RADIO
RNE,
Esto me suena. Las tardes del Ciudadano García, 13 de marzo de 2017
"La modificación genética permitirá diseñar terapias más efectivas"
IM Médico Hospitalario,
13 de marzo de 2017
La genética ayudará a diseñar terapias más efectivas
Diario de Sevilla, 11 de marzo
de 2017
La edición de genes, una revolución imparable
El Dia.es, 11 de marzo de 2017
La técnica CRISPR para editar genes: una revolución imparable, según el CSIC
La Vanguardia, 10 de marzo de 2017
El Confidencial, 10
de marzo de 2017
Canarias7,
10 de marzo de 2017
Dr. Lluis Montoliu
Bueno para la salud, 10 de marzo
de 2017
Montoliu: La técnica CRISPR para editar genes es una revolución imparable
Las Provincias, 10 de marzo de
2017
Montoliu: La técnica CRISPR para editar genes es una revolución imparable
Agencia EFE,
10 de marzo de 2017
Hacia el genoma humano artificial
El Independiente, 9 de marzo
de 2017
A guerra de patentes do CRISPR: primeiro asalto [con Lluís Montoliu]
RADIO
Efervesciencia-Radio
Galega, 5 de marzo de 2017
ALBA y la U756 CIBERER obtienen el reconocimiento de FEDER a la
actividad investigadora en ER por un proyecto sobre albinismo
CIBERER 3 de marzo de 2017
El legado de Dolly es la esperanza de millones de enfermos
IDEAL, 27 de Febrero de 2017
El legado de Dolly es la esperanza de millones de enfermos
Las Provincias,
26 de Febrero de 2017
Un adenovirus oncolítico presenta sinergias con dos fármacos en el tratamiento
de tumores pancreáticos en una prueba de concepto
CIBERER
24 de febrero de 2017
La revolución genética CRISPR, amenazada por la guerra de patentes
VozPopuli/Next, 16 de febrero
de 2017
Comentando sobre las
quimeras cerdos/humanas (a partir del minuto 21:00)
TELEVISIÓN Canal
de la Ciudad 8 de febrero de 2017
La
biotecnología hoy
VIDEO
Mètode, 8 de febrero de 2017, en
YouTube también
Tecnología
CRISPR: aplicaciones y límites de la edición genómica en humanos
EfeSalud,
1 de febrero de 2017
El 'corta y pega' genético CRISPR supone la PCR del siglo XXI
Diario Médico, 28 de Enero de 2017
Sesión de
Edición Genómica
Edición genómica como tratamiento de enfermedades
raras de origen genético (34:11) Dr. Lluís Montoliu
VIDEO
RANM, 26 de Enero de 2017
Historias de ovejas
BLOG de la
Asociación de Comunicadores de
Biotecnología, 31 de diciembre de 2016
Albinismo: desde el Kilimanjaro hasta al CRISPR
RADIO
Efervesciencia-Radio
Galega, 29 de diciembre de 2016
El corta y pega genético en avatares revoluciona el futuro de las enfermedades
SaluDigital (consalud.es),
24 de diciembre de 2016
NADIA, EL GOLPE DEL MILLÓN DE EUROS: UN ENGAÑO CASI PERFECTO
TELEVISIÓN SINFILTROS 21 de
diciembre de 2016
Enfermedades
raras, ¿Faltan medios para tratar a los enfermos? ¿Se están investigando este
tipo de dolencias?
RADIO
CadenaSer-Hora25,
13 de diciembre de 2016
Intervención para hablar del caso Nadia y de la investigación en enfermedades
raras
(a partir del minuto 2h10'30'')
TELEVISIÓN Tele5
AR 12 de diciembre de 2016
Lluis Montoliu:
'Hay que exigir que campañas como la de Nadia tengan el aval de profesionales
sanitarios'
RADIO
CadenaSer-Hoy por Hoy,
7 de diciembre de 2016
¿Qué podemos aprender del caso de Nadia?
VozPopuli/Next, 7 de diciembre
de 2016
¿Qué podemos aprender del caso de Nadia?
El País, 7 de diciembre de 2016
¿Qué podemos aprender del caso de Nadia?
Agencia SINC,
7 de diciembre de 2016
Living with low vision
Mètode, 2
de diciembre de 2016
Vivir con baja
visión
Mètode, 2
de diciembre de 2016
Viure amb baixa visió
Mètode,
2 de diciembre de 2016
Transgénicos y sociedad:
¿catástrofe o salvación?
YOUTUBE,
27 de noviembre de 2016, video divulgativo realizado por alumnos de la UAM
Conferencia sobre: Ética e
integridad en la investigación científica
VIDEO
Universidade de Santiago de Compostela
21 de noviembre de 2016
REACTIVAMOS Y RELANZAMOS LA WEB DE LA ACB
BLOG de la
Asociación de Comunicadores de
Biotecnología, 27 de noviembre de 2016
Lluís Montoliu: “Contrariamente a lo que se cree, el denominador común en el
albinismo no son los problemas de pigmentación, sino de visión”
Revista Genética Médica 31 de
octubre de 2016
Lluis Montoliu. Special
Lecture. Genome Editing Of Mammalian Embryos. Instituto Bernabeu
YOUTUBE,
20 de octubre de 2016
¿Por qué se utilizan gatos y perros en laboratorio?
El País, BUENA VIDA, 15 de octubre de
2016
Intervención teléfonica en el programa homenaje a Francis Mojica
(minuto 1h19'00'')
TELEVISIÓN
TVE1 La mañana 5 de octubre de 2016
Lluís Montoliu: "La colaboración con las asociaciones de pacientes es
extraordinariamente importante"
CIBERER
5 de octubre de 2016
Una gran revolución desde lo más pequeño
Las Provincias,
3 de octubre de 2016
'Superovejas' y bacterias para comer, lo último en biotecnología española
El Mundo, 3 de octubre de 2016
¿Que ha supuesto ALBA para
ti? - X Jornadas ALBA
YOUTUBE,
3 de octubre de 2016
La técnica CRISPR reta a la bioética mundial
Diario Médico, 3 de Octubre de
2016
Hablando sobre el acuerdo de transparencia en experimentación animal
RADIO
Radio Galega-Efervesciencia,
2 de Octubre de 2016
Quién es el español que puede ganar el Premio Nobel de Medicina este lunes
La Información.com,
2 de octubre de 2016
Lluis Montoliu: "La edición genética requiere proceder con cautela"
El Mundo 1 de octubre de 2016
Un español, en las quinielas para el Nobel de Medicina
TELEVISIÓN TeleMadrid 1 de
octubre de 2016
El valenciano Martínez Mojica, ¿próximo Nobel de Medicina?
Levante-EMV, 30 de septiembre de
2016
Los científicos apoyan a Martínez Mojica
Informacion, 30 de septiembre
de 2016
Cuando la investigación más básica llega en ayuda de la más aplicada
La verdad, 30 de septiembre de 2016
El 'corta-pega' genético allana el camino de la cura del VIH
Redacción Médica, 29 de
septiembre de 2016
Complementos y alternativas para Cas9, futuro en CRISPR
Diario Médico, 29 de septiembre de
2016
Hablando sobre el acuerdo de transparencia en experimentación animal
RADIO
RNE "24
horas" 28 de septiembre de 2016
La Asociación ALBA de ayuda a personas con albinismo celebra su décimo
aniversario
CIBERER
28 de septiembre de 2016
Así se experimenta con animales en España
El Mundo, 26 de septiembre de 2016
"Sí, yo experimento con animales y estoy orgulloso de hacerlo"
Diario Médico, 26 de septiembre de
2016
Más de 800.000 animales se utilizan cada año en España para la investigación
científica
TELEVISIÓN La Sexta 24
de septiembre de 2016 (Informativos, 14:00 y 20:00)
Entrevista a
Lluís Montoliu sobre albinismo
RADIO
GestionaRadio,
Enfermedades
Raras, 22 de septiembre de 2016
Hablando sobre el
acuerdo de transparencia en experimentación animal (min. 36')
RADIO
Aquí La Radio,
Aragón Radio, 22 de septiembre
de 2016
«Experimentamos con animales y no tenemos nada que ocultar»
La Voz de Galicia,
21 de septiembre de 2016
Los laboratorios que experimentan con animales abrirán sus puertas
PeriódicoCentral.mx, 20 de
septiembre de 2016
La US participa en un compromiso para hacer más transparente la experimentación
con animales
La Información.com,
20 de septiembre de 2016
España: Acuerdo de
transparencia sobre investigación animal
CadenaPolítica, 20 de septiembre de
2016
Se reduce progresivamente el número de animales utilizados en investigación
clínica
IMmedicohospitalario, 20
de septiembre de 2016
La US participa en un compromiso para hacer más transparente la experimentación
con animales
20minutos,
20 de septiembre de 2016
Más de 80 instituciones públicas y privadas se comprometen a hacer más
transparente la experimentación con animales
EuropaPress, 20 de septiembre de
2016
Hablando sobre el acuerdo de transparencia en experimentación animal
(min. 16'45'')
RADIO
RNE5,
Entre
Paréntesis, 20 de septiembre de 2016
La comunidad científica presenta una iniciativa para mejorar la transparencia
sobre el uso de animales de laboratorio
Comunicae, 20 de septiembre de 2016
UN CENTENAR DE INSTITUCIONES FIRMAN UN ACUERDO DE TRANSPARENCIA SOBRE LA
EXPERIMENTACIÓN ANIMAL PORQUE "NO HAY NADA QUE OCULTAR"
teinteresa.es, 20 de septiembre de
2016
Sociedades científicas defienden la investigación terapéutica con animales
ActaSanitaria, 20 de septiembre
de 2016
Un centenar de instituciones firman un acuerdo de transparencia sobre la
experimentación animal porque "no hay nada que ocultar"
ecodiario.es, 20 de
septiembre de 2016
Los científicos españoles llegan a un acuerdo de transparencia sobre el uso de
animales en laboratorio
Responsabilidad
SocioSanitaria, 20 de septiembre de 2016
Los científicos defienden el uso de animales en la experimentación
La verdad, 20 de septiembre de 2016
Acuerdo pro transparencia en el uso de animales para investigación
Diario Médico, 20 de septiembre de
2016
Los
laboratorios que experimentan con animales abrirán sus puertas
El País, 20 de septiembre de 2016
Presentan un acuerdo de transparencia en el uso de animales para experimentación
TELEVISIÓN RTVE 20 de
septiembre de 2016
Acuerdo de transparencia sobre el
uso de animales en experimentación científica en España
BLOG de EARA,
20 de septiembre de 2016
TRANSPARENCIA TAMBIÉN EN EXPERIMENTACIÓN ANIMAL
BLOG de la
Asociación de Comunicadores de
Biotecnología, 20 de septiembre de 2016
Acuerdo
de transparencia sobre el uso de animales en experimentación científica en
España
COSCE, 20
de septiembre de 2016
El corto “¿Lo ves?” permitirá al espectador ver el mundo como lo hace una
persona con albinismo
CIBERER
15 de septiembre de 2016
CIENCIA ABIERTA: EL PODER DE LA COMUNICACIÓN
BLOG de la
Asociación de Comunicadores de
Biotecnología, 30 de julio de 2016
Comentando la buena salud de las nuevas ovejas clonadas en el Reino Unido
(minuto 39'50'')
TELEVISIÓN TVE1
Telediario 27 de julio de 2016 (21:00)
Tratar el cáncer con
células modificadas genéticamente
RADIO
Despierta Aragón,
Aragón Radio, 27 de Julio de
2016
Debate sobre Experimentación Animal
RADIO
Hora25,
Cadena Ser, 21 de Julio de 2016
Una gran revolución desde lo más pequeño
Las Provincias 21 de
julio de 2016
Una gran revolución desde lo más pequeño
La Verdad
21 de julio de 2016
La técnica de edición genética CRISPR-Cas podría servir en el futuro en terapia
contra enfermedades humanas
Bolsamanía
20 de julio de 2016
La técnica de edición genética CRISPR-Cas podría servir en el futuro en terapia
contra enfermedades humanas
TELEVISIÓN Telecinco
Informativos 20 de julio de 2016
Un secreto guardado celosamente por las bacterias durante millones de años:
CRISPR-Cas
Costacomunicaciones
20 de julio de 2016
¿Qué es la técnica de edición genética CRISPR-Cas?
Infosalus.com
20 de julio de 2016
Cuando la investigación más básica llega en ayuda de la más aplicada: el oriden
de CRISPR-Cas
CNB-CSIC 19 de julio de 2016
Cuando la investigación más básica llega en ayuda de la más aplicada: el oriden
de CRISPR-Cas
CIBERER
20 de julio de 2016
Cuando la investigación más básica llega en ayuda de la más aplicada: el oriden
de CRISPR-Cas
Universidad de Alicante, 19 de julio de 2016
La revolución CRISPR
también en la granja, julio de 2016
Profesión
VETERINARIA, revista del colegio
oficial de veterinarios de Madrid, nº 86, mayo-julio 2016, pag. 62-69
Entrevista a Lluís Montoliu sobre el albinismo, un trastorno genético que puede
llevar a la muerte
RADIO
RNE5 "Entre
paréntesis" 13 de junio de 2016
ALBA lanza diversas iniciativas en el Día Internacional de Concienciación sobre
el Albinismo
CIBERER,
13 de junio de 2016
Albinismo: la vida en dos dimensiones
ABC 13 de junio de 2016
Albinismo, una enfermedad más allá del aspecto singular
TELEVISIÓN
RTVE 13 de junio de 2016
Albinismo: más allá de un aspecto singular
El día.es 13 de junio de 2016
Día Internacional del Albinismo: curiosidades sobre esta alteración genética
El Huffington Post
13 de junio de 2016
Las herramientas CRISPR: nuevas soluciones para la mejora genética animal
VIDEO
XVIII
Reunión de Mejora Genética Animal, Valencia, 2 de junio de 2016
Universal genome modification now possible with CRISPRCas technology
CCP Newsletter-Spring 2016, 26 de mayo de 2016
Música y ciencia:
Entrevista a Lluís Montoliu sobre el albinismo
RADIO
RNE3extra "La
caja de Schrödinger" 18 de mayo de 2016
Clonador de especies extintas: profesión de futuro
TELEVISIÓN TVE-La2,
Oficiorama,
programa 13, 7 de mayo de 2016
Más biotecnología comestible: champiñones editados con CRISPR
BLOG de la
Asociación de Comunicadores de
Biotecnología, 17 de abril de 2016
Experto en Bioética: profesión de futuro
TELEVISIÓN TVE-La2,
Oficiorama,
programa 10, 16 de abril de 2016
Hoy,
para cenar, salmón. ¡Transgénico, por supuesto!
Revista de la
SECAL, nº 68, invierno 2016
Difundir, conocer y debatir: Twitter y la divulgación científica avanzan de la
mano
Genética Médica News 3 de
abril de 2016
Música y ciencia:
Entrevista a Lluís Montoliu sobre la edición genética
RADIO
RNE3extra "La
caja de Schrödinger" 23 de marzo de 2016
El albinismo como enfermedad rara
RADIO
RNE5,
El
Laboratorio de JAL, 18 de marzo de 2016
Entrevista a
Lluís Montoliu sobre bioética y experimentación animal
RADIO
GestionaRadio,
Enfermedades
Raras, 17 de marzo de 2016
Entrevista a Lluís Montoliu sobre el albinismo como enfermedad rara
RADIO
RNE5,
Entre Probetas,
16 de marzo de 2016
Cómo es la vida de quien
nace con albinismo
WEB
hypertextual, 15 de marzo de 2016
El CIBERER emplea CRISPR-Cas9 para la investigación de varias EE.RR.
Gaceta Médica,
11 de marzo de 2016
Conferencia sobre "La
técnica CRISPR-Cas9: Fundamentos y aplicaciones"
VIDEO
Real Academia Nacional de Farmacia (RANF),
10 de marzo de 2016
Música y ciencia:
Entrevista a Lluís Montoliu sobre la clonación
RADIO
RNE3extra "La
caja de Schrödinger" 9 de marzo de 2016
Una enfermedad rara muy visible: el Albinismo
Madri+d,
5 de marzo de 2016
Entrevista a Lluís
Montoliu sobre sus proyectos de investigación en el CNB
(grabado en verano de 2013)
VIDEO
YouTube,
La Ciencia toma la
calle, 3 de marzo de 2016
Entrevista a Lluís Montoliu sobre animales transgénicos y clonación
RADIO
OndaBiotec 2 de marzo de 2016
Curar enfermedades raras ya no es una quimera, es una certeza
El País, 29 de Febrero de 2016
Investigadores del CIBERER crean un método para detectar el gen mutado de la
enfermedad del albinismo
La Vanguardia,
26 de Febrero de 2016
Republica, 26 de Febrero de 2016
TELEVISIÓN
Telecinco, 26 de Febrero de 2016
ADN de cortar y pegar:
Cómo diseñar ADN en el garaje
Dominical,
El Periódico, 14 Febrero 2016
Artículo premiado con el Primas 2017 al "Mejor Artículo
Periodístico" Autor: Michele Catanzaro
Medicamentos derivados de animales transgénicos
BLOG de la
Asociación de Comunicadores de
Biotecnología, 7 de febrero de 2016
Entrevista a Lluís
Montoliu sobre el experimento con embriones humanos aprobado en Reino Unido
RADIO
RNE,
24 horas, 3 de Febrero de 2016
Parece razonable y justificado investigar con embriones
El Mundo, 2 de Febrero de 2016
Batalla de patentes en torno a las herramientas CRISPR
Diario Médico, 1 de Febrero de
2016
CRISPR: el
gran cambio (también en España)
El Español, 19 de Enero de 2016
Biotecnología animal en nuestra mesa: salmón para cenar, transgénico, por
supuesto!
BLOG de la
Asociación de Comunicadores de
Biotecnología, 2 de enero de 2016
La Biotecnología que hay detrás del salmón AquAdvantage
BLOG de la
Asociación de Comunicadores de
Biotecnología, 2 de enero de 2016
Un merecido
galardón a dos investigadoras que han revolucionado las ciencias de la vida
El Comercio,
23 de octubre de 2015
Secuencias
genéticas para modificar animales: Las herramientas CRISPR: un regalo inesperado
de las bacterias que ha revolucionado la biotecnología animal
Revista BIÓLOGOS,
del Colegio Oficial de Biólogos de la
Comunidad de Madrid, Octubre 2015/Trimestre 2/Número 37
Experimentación animal y vacuna del virus Ébola
Revista de la Sociedad
Española de Inmunología (SEI), vol. 34, nº 3, octubre 2015
Profesionales de la salud y pacientes, satisfechos con la primera jornada
clínica de albinismo celebrada en España
CIBERER,
6 de octubre de 2015
Lluís Montoliu: “No hay justificación científica para prohibir la carne de
animales clonados”
WEB
hypertextual, 2 de octubre de 2015
Albinismo, más que un problema de piel
Infosalus,
2 de octubre de 2015
¿Qué son y qué significan los transgénicos hoy en día?
BLOG de la
Asociación de Comunicadores de
Biotecnología, 9 de agosto de 2015
Experimentación animal y vacuna del virus Ébola
BLOG de la
Asociación de Comunicadores de
Biotecnología, 2 de agosto de 2015
Las herramientas CRISPR: un regalo inesperado de las bacterias que ha
revolucionado la biotecnología animal
BLOG aCB republicado en
Bioterios.com, 19 de julio de 2015
Las herramientas CRISPR: un regalo inesperado de las bacterias que ha
revolucionado la biotecnología animal
BLOG aCB republicado en
Biotecnología SÍ, 19 de julio de 2015
Hablando sobre modificación genética
RADIO
RTC-Madrid, 16 de julio de 2015
Entrevista a Lluís Montoliu
Revista de la
SECAL, nº 65, primavera 2015
Bancos de embriones de
ratón
Revista de la
SECAL, nº 65, primavera 2015
Las herramientas CRISPR: un regalo inesperado de las bacterias que ha
revolucionado la biotecnología animal
BLOG de la
Asociación de Comunicadores de
Biotecnología, 16 de junio de 2015
Sobre el uso adecuado de animales en investigación biomédica
RADIO
Radio Galega-Efervesciencia,
26 de abril de 2015
Albinismo: cuando las apariencias engañan
Madri+d,
14 de abril de 2015
CRISPR o cómo reescribir el genoma de los seres vivos
RADIO
Canal Extremadura-Principio de Incertidumbre, 4 de abril de 2015
Ni
imaginábamos lo que la edición de ADN nos permitiría hacer
El Pais,
23 de marzo de 2015
Las olvidadas: la oveja Dolly
RADIO
RNE-A Hombros
de Gigantes, 5 de Marzo de 2015
Proactividad en la defensa de la investigación animal
Diario
Médico, 23 de Febrero de 2015
Informe COSCE sobre el Uso de Animales en Investigación Científica
COSCE, 11
de Febrero de 2015
ADN de cortar y pegar
El Periodico, 29 de diciembre de 2014
El
des-engaño de las células STAP
Revista de la
SECAL, nº 62, verano 2014
El des-engaño de las células STAP
BLOG
Gen-Ética
NAUKAS,
31 de julio de 2014
Albinismo en animales de laboratorio
BIOTERIOS.COM,
6 de agosto de 2014
Valencia se convierte por unos días en la capital europea del albinismo
TELEVISIÓN TVE,
Telediario, 6 de abril de 2014
Hemos hallado unos genes que no funcionan como deben en los albinos
LEVANTE,
6 de abril de 2014
¿Qué es lo que
contiene nuestro genoma?
ENCIENDE,
COSCE, 22 de enero de 2014
Video documental sobre albinismo, dentro del proyecto "Raras pero no
invisibles"
TELEVISIÓN
Sombra
Doble, publicado el 2 de diciembre de 2013
También disponible desde
YouTube
La
Biotecnología sí puede curar las enfermedades raras
AsBioMad
y Kinrel, 14 de noviembre de 2013
EMBAJADORES 2013 (IMGC-2013)
SALAMANCA CONVENTION BUREAU
Soy
albino: ¿Y qué? (para tablets/iPads)
Vis-à-Vis,
mayo de 2013
Profesionales de gran prestigio tratan el albinismo en Huelva
huelvainformacion.es, 2 de abril de
2013
Más protección para los animales, pero ensayos más lentos
Diario
Médico, 4 de marzo de 2013
TV.interview to Lluis
Montoliu (President of the ISTT) at Biodiscover.com regarding the TT2013 meeting
in Guangzhou (China)
TELEVISIÓN
biodiscover.com, 2 de marzo de 2013
Mejoran en el CNB los anticuerpos humanizados producidos por ratones
CNB, 24 de enero de 2013
Mejoran en el CNB los anticuerpos humanizados producidos por ratones
Cuanta
Ciencia, 18 de enero de 2013
Lluís Montoliu (Especial Premio Nobel) - Diciembre 2012: El Nobel premia la
reprogramación celular
y
entrevista a Lluís Montoliu
SEBBM, 3
de diciembre de 2012
Asociaciones de ayuda al albinismo de 9 países europeos se reúnen para compartir
ideas e iniciativas
CIBERER,
5 de noviembre de 2012
1st European Days of Albinism
ESPCR blog,
30 de octubre de 2012
Entrevista de actualidad en Radio-5 sobre "Clonar un mamut"
RADIO
RNE 5,
24 de septiembre de 2012
Cinco respuestas sobre el proyecto ENCODE y el "ADN oscuro"
Lainformacion.com, 7 de septiembre de 2012
Programa de Radio sobre "ALBINISMO". Intervienen:_Fabián Gradolph, Luis Ferrando
y Lluís Montoliu
RADIO
RNE 5 "Esto es vida", 16 de junio de
2012
El doctor Lluís Montoliu explica el proyecto de diagnóstico universal del
albinismo a los afectados
CIBERER,
27 de marzo de 2012
Vidas envueltas de oscuridad
Levante,
25 de marzo de 2012
El Museo Valencià d'Etnologia acoge una exposición sobre el albinismo
Europa Press,
24 de marzo de 2012
Una exposició mostra la història de persones albines a Espanya i Senegal
TELEVISIÓN TV:
Canal 9, 24 de marzo de 2012
Muestra de albinismo en el Museo d'Etnologia
Las
Provincias, 23 de marzo de 2012
Albinismo: una condición, dos realidades
El País, 23
de marzo de 2012
Una
exposición retrata el albinismo en España y Senegal
Levante,
23 de marzo de 2012
El Museo Valencià d'Etnologia acoge una exposición sobre el albinismo
El
periodic.com, 22 de marzo de 2012
Montoliu hablará de los ratones en investigación
La Verdad,
15 de marzo de 2012
Lluís Montoliu: "Los ratones y los humanos nos parecemos mucho genéticamente"
La
Opinion (Coruña,
Murcia), 15 de
marzo de 2012
Animales de laboratorio, los mejores aliados para tratar mil enfermedades
Salud21,
marzo 2012
El CNIO y el CNB almacenarán y distribuirán parte de su criobanco de líneas de
ratones modificados genéticamente
Europa
Press,
Medicinatv,
CNB, CNIO,
CIBERER, 5 de marzo de 2012
La
patrulla X de los ratones
Público,
16 de junio de 2011
Estamos empezando a entender el ADN oscuro
LaInformacion.com, 20 de junio de 2011
Identificadas nuevas regiones del genoma asociadas a enfermedades
Europa
Press, 23 de mayo de 2011
Identificadas nuevas regiones del genoma asociadas a enfermedades
Diario
Siglo XXI, 23 de mayo de 2011
Identificadas nuevas regiones del genoma asociadas a enfermedades
Gabinete de Prensa del CSIC, 23
de mayo de 2011, sobre el artículo Martin et al. Nature Structural & Molecular
Biology (2011)
10 años del genoma humano (minutos 24:55 a 26:57)
TELEVISIÓN
Diario de la Noche, TeleMadrid, 1 de
abril de 2011
ADN no tan basura
RADIO Entre
Probetas, JAL, Radio 5, 29 de marzo de 2011
Especial
Biotecnología
Diario
Médico, 16 de marzo de 2011
Los científicos descubren los enigmas del 'genoma oscuro'
El
Periódico, 14 de marzo de 2011
Descubren los enigmas del 'genoma oscuro'
Diario de
Córdoba, 14 de marzo de 2011
Las secuencias intergénicas aportan datos útiles en la diagnosis patológica
Diario
Médico, 2 de marzo de 2011
Investigadores de la UEx
atribuyen nuevas funciones al "mal llamado" ADN basura
20minutos,
9 de febrero de 2011
Investigadores de la Uex atribuyen nuevas funciones al llamado ADN basura
El Periódico (Extremadura), 9 de febrero de 2011
Europa-Press, 9 de febrero de 2011
Una nueva
función para el mal llamado ADN basura
Gabinete de Prensa del CSIC, 10
de febrero de 2011, sobre el artículo
Roman et al. Genomes
Research (2011)
Diagnóstico genético universal del albinismo con un 'chip'
Diario
Médico, 18 de octubre de 2010
El "albinochip" permitirá detectar el albinismo
Sur,
17 de octubre de 2010
El "albinochip", un sistema capaz de detectar a tiempo el albinismo
Diario de Pontevedra,
17 de octubre de 2010
El ‘albinochip’ permitirá detectar las mutaciones de la enfermedad
El Periódico Mediterráneo,
17 de octubre de 2010
El 'albinochip' mejorará la atención médica a los albinos
La Región, 17 de octubre de 2010
El "albinochip" permitirá detectar el albinismo
ADN, 17 de octubre de 2010
El "albinochip"
permitirá detectar el albinismo
El Día,
16 de octubre de 2010
El "albinochip" permitirá detectar el albinismo
El Norte
de Castilla, 16 de octubre de 2010
El "albinochip" permitirá detectar el albinismo
El
Diario Montañés
, 16 de octubre de 2010
Científicos gallegos diseñan un chip para detectar el albinismo
La Voz de
Galicia, 15 de octubre de 2010
Investigadores del CSIC y del CIBERER desarrollan un chip que detectará
mutaciones en los genes asociados al albinismo
La Información.com, 14
de octubre de 2010
Investigadores del CSIC y del CIBERER desarrollan un chip que detectará
mutaciones en los genes asociados al albinismo
Europa Press, 14 de octubre de
2010
Of mice and men
Public Service:
European Union: issue 20 (September 2010)
Crescendo Biologics Announces First ‘Triple Knockout’ Mouse
Crescendo Biologics Ltd, 29 September 2010
Panorama da investigación con células nai
Grial, nº 186, Julio 2010
Transgénicos: modelo para el estudio de patologías
Instituto Roche, Enero 2010
Una molécula intermediaria es la responsable de la correcta visión
Diario
de Sevilla, 7 Enero 2010
Proyecto científico para el desarrollo de un sistema de diagnóstico genético
universal del albinismo
Qué /Europa
Press, 28 noviembre 2009
Debate
sobre experimentación animal
El País, suplemento Tierra, 21 noviembre
2009
Biotecnoloxía animal e clonación
Grial, nº 182, Julio 2009
EMMA: la
tienda de los ratones
La Verdad, 30 Mayo
2009
Poner límites al conocimiento científico carece de sentido
La Voz de
Galicia, 24 Octubre 2008
Los modelos animales confirman que las células inducidas pluripotentes se
aplicarán en humanos
DICYT, 10 Julio 2008
Alternativa animalCabras, vacas, galinhas e camundongos transgênicos são um novo
meio para produção de medicamentos
Pesquisa (Brasil, nº
147), Mayo 2008
Ratón doméstico, espejo científico del hombre
Diario Médico, 4 Febrero 2008
Entrevista com Lluís Montoliu: Uma mudança radical no panorama das
células-tronco
IHU On-line, 3 Diciembre 2007
El Premio Nobel de Fisiología o Medicina de 2007 reconoce la importancia
biomédica de la modificación genética dirigida en ratones
Madri+d,
30 Octubre 2007
INFRAFRONTIER: un proyecto europeo clave para la investigación biomédica con
ratones
Madri+d,
23 Octubre 2007
Modificación genética
El País, 9 Octubre 2007
Pioneros de la revolución genética
Público,
9 Octubre 2007
Aportan nuevas
evidencias sobre la utilidad para la investigación médica del ADN basura
OEI,
29 Julio 2007
El 95% del ADN del genoma humano es "basura", aunque tiene utilidad médica
ADN, 13 Julio 2007
El ADN basura modula la función genética
Diario Médico, 13 Julio 2007
Aportan
nuevas evidencias sobre la utilidad para la investigación médica del
ADN basura
Gabinete de Prensa del CSIC,
13 de julio de 2007, sobre el artículo
Lunyak et al.
Science (2007)
Neonatólogo, clave en la detección del albinismo
Diario Médico, 29 Mayo 2007
Por qué las
personas albinas tienen problemas de visión?
If..., Abril 2007
Reducción, refinamiento y reemplazo, retos de la experimentación animal
Diario Médico, 12 Septiembre 2006
Una teoría defiende la relación entre el virus del herpes simple y el mal de
Alzheimer
El Mundo, 21 Junio 2006
Los pacientes afectados por albinismo solicitan protocolos de detección precoz
como el fondo de ojo
Diario Médico, 25 Mayo 2006
La DOPA es clave en el correcto desarrollo visual de los albinos
Diario Médico, 3 Febrero 2006
Un estudio del
CSIC muestra en ratones que es posible corregir los defectos
visuales de los albinos
Gabinete de Prensa del CSIC,
2 de febrero de 2006, sobre el artículo
Lavado et al.
Journal of Neurochemistry (2006)
El reto es estudiar el genoma con 30.000 ratones mutados
Diario Médico, 14 Septiembre 2005
Presentamos
a: Laboratorio del Dr. Lluís Montoliu: Modelos animales por manipulación
genética
beSEG, 2005
Las Nuevas Tecnologías toman un año más Valencia
El Mundo, 23 Junio 2004
La Universidad Pablo de Olavide de Sevilla organiza el II Curso Nacional de
Genética
Diario Médico, 11 Junio 2004
Ratón tranquilo
El País, 29 Octubre 2003
El gen receptor del sigma tipo 1 se asocia a enfermedad mental
Diario Médico, 28 Octubre 2003
Científicos del CSIC crean un ratón modificado genéticamente con
posibilidades terapéuticas
Gabinete de Prensa del CSIC,
22 de octubre de 2003, sobre el artículo
Langa et al.
European Journal of Neuroscience (2003)
Científicos del CSIC
identifican aisladores genómicos en el gen de la tirosinasa de ratón
Gabinete de Prensa del CSIC,
14 de octubre de 2003, sobre el artículo
Giraldo et
al. Nucleic Acids Research (2003)
Entrevista a Lluís Montoliu
El Buho, Febrero
de 2003
Células madre: un debate necesario
El País, 11 Noviembre 2002
Con una nueva técnica curamos ratones albinos
El País, 25 Marzo 1998
Albinismo, más allá de la ausencia de pigmento
Salud-Infoplena
|
Fallece José Luis Gómez Skarmeta, investigador de excelencia en Biología del
Desarrollo del CSIC
Delegación del CSIC en Andalucía,
17 de septiembre de 2020
Republicado en:
ABC Sevilla,
Diario de Sevilla,
El correo de Andalucía
Desmontando a los
negacionistas Covid-19 | Saul Ares del CSIC (YouTube)
VIDEO
Fundación Isabel Gemio,
17 de septiembre de 2020
¿Qué interés prima (individual o colectivo) al desarrollar una vacuna?
Diario Médico,
9 de septiembre de 2020
El parón de Oxford da un baño de realidad a la carrera por la vacuna
El Periódico, 9 de
septiembre de 2020
Las vacunas, como las desescaladas, también entienden de "fases"
EFE Futuro,
9 de septiembre de 2020
Una comisión abre la puerta a la modificación genética de los hijos para evitar
enfermedades letales
El País, 3 de septiembre de 2020
Por qué no significa que dé falsos positivos que un cebador de la PCR que
detecta el coronavirus coincida con una parte del genoma humano
Maldita.es,
Maldita ciencia, 25 de agosto de 2020
La nueva edición genética alumbra animales a la carta y debates bioéticos
Investigación y Desarrollo, 15 de agosto de 2020
CRISPR y Covid: El 'corta y pega' genético podría revolucionar el diagnóstico
del coronavirus PDF impreso
El Mundo, 11 de agosto de 2020
Ratones, cerdos o macacos, imprescindibles para investigar y superar la COVID
EFE Futuro,
17 de julio de 2020
Una nueva herramienta CRISPR ultracompacta revela el primer virus
con antivirus
SINC, 16 de julio de
2020
La crisis del coronavirus y la exposición pública de la ciencia
EFE Futuro,
3 de julio de 2020
Almudena Fernández: “Mi objetivo es conseguir mejorar la vida de las personas
con albinismo”
Genotipia,
Genética Médica News,
3 de junio de 2020
Coronavirus.- Expertos del CSIC hablarán este miércoles con ciudadanos sobre
métodos de diagnóstico del SARS-CoV-2
COPE,
1 de junio de 2020
La resistencia social a
vacunarse (y el avance de las enfermedades infecciosas en el mundo) (YouTube)
VIDEO
Reflexiones
Ciencia, 25 de mayo de 2020
Cómo captar fondos
privados de patrocinio y mecenazgo en la Universidad (YouTube)
VIDEO
Reflexiones
Ciencia, 21 de mayo de 2020
Colaborar para sobrevivir
en la ciencia moderna (y más aquí) (YouTube)
VIDEO
Reflexiones
Ciencia, 18 de mayo de 2020
Ponerse las gafas de
género en ciencia (YouTube)
VIDEO
Reflexiones
Ciencia, 14 de mayo de 2020
La Transferencia del
conocimiento como pilar de la Universidad del siglo XXI (YouTube)
VIDEO
Reflexiones
Ciencia, 7 de mayo de 2020
Cómo sobrevivir en el
mundo académico (YouTube)
VIDEO
Reflexiones
Ciencia, 4 de mayo de 2020
Cómo conseguir laboratorios de
investigación saludables en un mundo hipercompetitivo (YouTube)
VIDEO
Reflexiones
Ciencia, 30 de abril de 2020
Una técnica experimental diagnostica la covid en 40 minutos
El País, 22 de abril de 2020
Carlos Alonso Bedate (1935-2020)
Comité de Bioética
de España,
16 de abril de 2020
El
Gobierno intenta multiplicar contra reloj sus pruebas PCR con las limitaciones
de un mercado saturado
Eldiario.es,
14 de abril de 2020
¿Qué significaría que España tuviera siete millones de contagiados
por coronavirus?
Yahoo Noticias,
31 de marzo de 2020
¿La ciencia acuícola española debe entrar en modo hibernación?
MisPeces.com, 31 de marzo
de 2020
#YoMeQuedoEnCasa y disfruto con la Ciencia
EFE Futuro,
21 de marzo de 2020
Virus transgénicos para luchar contra el Covid-19: el Gobierno da luz verde al
CNB
El Confidencial,
20 de marzo de 2020
15 hospitales de tres Comunidades Autónomas participan en un
proyecto de diagnóstico genético de personas con enfermedades raras
CIBERER, 28 de febrero de 2020
‘Albinismo: El color de la mirada’, en el Foro Poco Frecuente en el Teatro Apolo
Diario de Almería,
22 de febrero de 2020
CIBERER organiza la IX Jornada ‘Investigar es Avanzar’ Día Mundial
de las Enfermedades Raras
CIBERER, 30 de enero de 2020
Descubren el mecanismo por el que el estrés te pone el pelo blanco
VozPopuli-Next,
22 de enero de 2020
Regresan los ‘Viernes Científicos’ de la UAL con el biólogo Lluis Montoliu
Novapolis,
9 de enero de 2020
Los Viernes Científicos retoman la actividad con una autoridad mundial
UAL News,
9 de enero de 2020
Condenado a tres años de cárcel el científico chino que creó los primeros bebés
modificados genéticamente
El País, 30 de diciembre de 2019
Bebés modificados genéticamente: "Es uno de los mayores despropósitos recientes
de la Medicina"
El Mundo, 30 de diciembre de 2019
La edición genética despega en el tratamiento de anemias graves
ABC, 30 de diciembre de 2019
VERSIÓN DIGITAL GRATUITA DEL MANUAL DE ALBA PARA AFECTADOS Y
FAMILIARES: ¿Qué es el albinismo?
Somos Pacientes,
26 de diciembre de 2019
Prodigios de la era CRISPR
Muy Interesante, 20 de diciembre de 2019
Falta de ética en el escándalo de las gemelas chinas editadas
genéticamente
Yahoo Noticias,
14 de diciembre de 2019
Hay empresas que usan ADN para aconsejarnos en las decisiones más
importantes de la vida: así son los nuevos charlatanes genéticos
Xataka,
12 de diciembre de 2019
101 obras esenciales de divulgación científica, Biblioteca Regional
de Murcia/Ediciones Tres Fronteras (Dani Torregrosa)
Ese Punto Azul Pálido,
6 de diciembre de 2019
La inmunoterapia, entre las claves del aumento de la supervivencia por cáncer
Albacete Abierto, 29 de
noviembre de 2019
Cerca de 500 profesionales asistirán desde este jueves al VII Congreso de
Oncología Médica
El día digital.es, 27 de noviembre de 2019
Los premios Prisma recompensan la labor de divulgación científica
El Ideal Gallego, 17 de noviembre de 2019
GCiencia
recibe na Coruña o Premio Prismas de divulgación
GCiencia, 16 de noviembre de 2019
La
constancia del científico
Diario Sanitario, 8 de noviembre de 2019
Arrancan las XII Jornadas de la Asociación de Jóvenes Investigadores
El día digital.es, 8 de noviembre de 2019
Naukas se consolida en Valladolid con la misión de transferir a la sociedad
conocimientos sobre 'La ciencia del futuro'
20minutos, 5 de noviembre de 2019
La Facultad de Medicina de Albacete acoge desde el 6 de noviembre las XII
Jornadas de Jóvenes Investigadores
La Cerca, 30 de octubre de 2019
Madrid acoge el 5º Congreso BioComunica
espaciodircom, 25 de octubre de 2019
Rediseñando la vida: cuáles son los límites de la manipulación genética
La Nación, 23 de octubre de 2019
Nova ferramenta de ADN poderá corrigir 89% de variantes genéticas associadas a
doenças
Público, 21 de octubre de 2019
Una nueva técnica de edición puede corregir el ADN en el 89 % de las
enfermedades genéticas
La Voz de Galicia,
21 de octubre de 2019
CRISPR, la técnica que revoluciona la edición genética: tema central de
Pasteurizarte 2019
Montevideo Portal, 15 de
octubre de 2019
Boticaria García abre el ciclo "Maridajes cuánticos" con la charla "El jamón de
york no existe"
En Castilla-La Mancha, 1 de
octubre de 2019
La Casa de las Ciencias se abre a los mayores
La Rioja,
30 de septiembre de 2019
Boticaria García abre la tercera edición de Maridajes Cuánticos en la Biblioteca
de CLM
El día digital.es, 24 de septiembre de 2019
Arranca la Semana Europea de la Biotecnología que se celebra en Salamanca con
conferencias y charlas divulgativas de relevantes expertos
Salamanca24horas,
23 de septiembre de 2019
'Ciencia la Carta' desarrollará este curso más de 30 actividades en C-LM con el
apoyo de la Fundación Soliss
20minutos, 18 de septiembre de 2019
800000 animals a year are used in scientific experiments in Spain
Murcia Today, 18 de septiembre de 2019
Reconocimiento a Marisol Soengas en el corazón de Europa
El Faro de Vigo,
14 de septiembre de 2019
Por qué mi gato clonado no se parece en nada al original
VozPopuli-Next,
12 de septiembre de 2018
Unas lagartijas con albinismo son los primeros reptiles modificados
genéticamente
El País, 28 de agosto de 2019
Los alumnos del Rafael Dieste visten al aspirante español a Nobel de
Medicina
La Voz de Galicia,
13 de julio de 2019
CaC cierra el curso con más de 90 propuestas
La Tribuna de Toledo,
8 de julio de 2019
Ciencia a la Carta cierra el curso con más de 90 actividades en Castilla-La
Mancha
Eldiario.es,
5 de julio de 2019
Bayer
organiza AliméntaTech para acercar los beneficios de la tecnología alimentaria
al consumidor final
CropScienceBAYER,
28 de junio de 2019
Reseña del libro “A crack in creation”, escrito por Jennifer Doudna y Samuel
Sternberg (2017)
BLOG
NAUKAS,
21 de junio de 2019
TENGO MI ADN EN UNA NUBE
El Confidencial,
16 de junio de 2019
Momentos para recordar en la quinta temporada de Órbita Laika
TELEVISIÓN
RTVE,
11 de junio de 2019
10
avenços mèdics que revolucionaran el futur
Ara, 2
de junio de 2019
#Mètode100: 100 números de
ciència (YouTube)
VIDEO
MètodeTV,
29 de mayo de 2019
El legado perdido de Copito de Nieve
VozPopuli-Next,
24 de abril de 2019
El libro de instrucciones genético en #ÓrbitaLaikaADN
TELEVISIÓN
RTVE,
23 de abril de 2019
Órbita Laika abre el "manual de instrucciones" humano De primos a pavos reales:
El universo del ADN
TELEVISIÓN
RTVE,
19 de abril de 2019
LIBROS PARA ENTENDER LA ERA DE LA TECNOLOGÍA
blog de SACYR,
16 de abril de 2019
¿Han creado los chinos monos inteligentes insertándoles genes humanos?
Yahoo Noticias,
15 de abril de 2019
Estas son las principales frases hechas sobre ciencia de cada partido para el
próximo 28-A
El Confidencial,
1 de abril de 2019
El divulgador Lluís Montoliu y la presidenta del CSIC, en un ciclo sobre ciencia
en Pamplona
Noticias de Navarra,
25 de marzo de 2019
La capacidad fertil de un varón se reduce un 46 % a partir de los 40 años de
edad
Levante-EMV,
22 de marzo de 2019
Analizan la utilidad de los ratones para experimentar sobre la salud humana
La Vanguardia, 17 de marzo de
2019
(también
en RADIO
COPE, en
El Periódico y en
NavarraInformación)
Los expertos piden una moratoria de cinco años para la edición genética de
embriones humanos
El Mundo, 13 de marzo de 2019
Piden una moratoria para frenar la creación de más bebés
genéticamente modificados
SINC, 13 de marzo de 2019
El colegio milagro de Celia y Pepe
El Mundo 28 de febrero de 2019
La Jornada de Enfermedades Raras reúne a 100 profesionales
La Tribuna de Albacete,
28 de febrero de 2019
El riesgo de hacerse un test de ADN en una empresa: puede terminar en una
farmacéutica o en el FBI
Eldiario.es,
22 de febrero de 2019
Anuncian que el Hospital La Fe de Valencia contará con una unidad de
referencia oftalmológica sobre albinismo
CIBERER, 21 de febrero de 2019
Terapias génicas, nanopartículas contra el cáncer o lucha contra superbacterias:
así gasta España el dinero invertido en investigación biomédica
Eldiario.es,
21 de febrero de 2019
La línea que separa la enfermedad de la salud es mucho más difusa de lo que
pensamos
Xataka-Ciencia,
5 de febrero de 2019
Publican el mapa del genoma humano más detallado de la historia
ABC, 24 de Enero de 2019
El fantasma de la manipulación de genes, entre nosotros
La Nación (Argentina),
6 de enero de 2019
Autorizada la edición genética con CRISPR dentro de personas enfermas
El País, 20 de diciembre de 2018
Por qué no es buena idea prohibir los ensayos con CRISPR en
embriones humanos
SINC, 4 de diciembre de
2018
Bebés CRISPR: “La edición genómica en humanos no debe permitirse hasta que no se
demuestre segura y efectiva”
Diario Médico, 3 de diciembre de
2018
Los científicos buscan salir del atolladero de las "bebés editadas"
El Periódico, 2 de diciembre de
2018
S’ha obert la capsa de Pandora per fer humans a la carta
Ara, 1
de diciembre de 2018
Caso de los ‘bebés CRISPR’: “No es el momento para hacerlo”
Diario Médico, 30 de noviembre de
2018
Han abierto la puerta a la eugenesia
La Voz de Galicia,
28 de noviembre de 2018
Los científicos reclaman el veto de la edición genética para mejorar
la especie
La Voz de Galicia,
27 de noviembre de 2018
Anuncian el nacimiento de gemelas editadas genéticamente entre el
escepticismo científico
El Independiente,
26 de noviembre de 2018
Un científico chino afirma haber creado los dos primeros bebés modificados
genéticamente
Eldiario.es,
26 de noviembre de 2018
Un científico chino asegura haber creado los primeros bebés modificados
genéticamente
El Mundo 26 de noviembre de 2018
Los antirretrovirales evitan la transmisión del VIH al bebé en el 98% de los
embarazos
El País, 26 de noviembre de 2018
Científicos chinos aseguran haber creado los primeros bebés modificados
genéticamente
El País, 26 de noviembre de 2018
Entierros de 200.000 euros en Valencia con la promesa de resucitarte cuando se
pueda
El Español,
3 de noviembre de 2018
Genética VS extinción: Estudiar las heces, lo último para salvar la vida salvaje
La Razón,
22 de octubre de 2018
XII JORNADAS ALBA SOBRE ALBINISMO: “ROMPIENDO MITOS”
blog de Dermatología,
3 de octubre de 2018
Why some genes are more popular with researchers than others – and how the IMPC
can help
IMPC blog, 19 de septiembre de
2018
Por qué los científicos no estudian los genes que importan sino los que se
conocen mejor
VozPopuli-Next,
18 de septiembre de 2018
Mi resumen Naukas: ciencia y generosidad
Neuronas en
crecimiento, 17 de septiembre de 2018
Entrevista a Francis Mojica, descubridor de CRISPR
Fogonazos,
17 de septiembre de 2018
Investigación con animales: “El cambio es espectacular; nos hemos
profesionalizado”
Diario Médico, 8 de septiembre de
2018
España abre poco a poco la puerta a la transparencia en investigación animal
Diario Médico, 5 de septiembre de
2018
Más de 120 instituciones españolas de investigación se unen para
difundir los beneficios de la experimentación animal
EuropaPress, 5 de septiembre de 2018 (también en
Bolsamanía)
Las condiciones de los animales de laboratorio mejoran en los últimos siete años
Las Provincias, 5 de septiembre
de 2018
Los laboratorios que experimentan con animales comienzan a abrir sus puertas
El País, 5 de septiembre de 2018
España avanza en la transparencia sobre el uso de animales en investigación
consalud.es,
5 de septiembre de 2018
España, pionera en transparencia sobre uso de animales para la investigación
La Vanguardia, 5 de septiembre de
2018
España, pionera en transparencia sobre uso de animales para la investigación
RADIO
COPE, 5 de septiembre de 2018
España, pionera en la transparencia sobre el uso de animales para
investigación
EFE_Futuro, 5 de
spetiembre de 2018
Genética en el chiringuito: “Un día esta birra se hará con CRISPR”
El Independiente,
15 de agosto de 2018
Edición genómica: las tijeras no son tan inteligentes como parecían
RADIO
Del Sol,
No Toquen Nada, 14 de agosto
de 2018
Nunca probarás estas fresas porque la UE no distingue edición genética de
transgénicos
El Confidencial,
2 de agosto de 2018
No existe el retorno a un estado armonioso de la naturaleza
Conjeturas (blog
DEIA), 28 de julio de 2018
La
justicia europea pone trabas a la edición genética en plantas
El País, 25 de julio de 2018
Victoria ecologista: la modificación con CRISPR se regula como si fueran
transgénicos
WEB
hypertextual, 25 de julio de 2018
Medicina personalizada de precisión: Avances, frenos y adaptación
EFE_salud, 13 de julio de 2018
La edición genética con CRISPR, un paso más en la precisión
El
Global, 13 de julio de 2018
Senado y Sanidad trabajarán en paralelo el Plan de Genómica
Gaceta Médica, 13 de
julio de 2018
Medicina personalizada de precisión: un nuevo paradigma que necesita
una estrategia nacional
INNOVA-Spain,
12 de julio de 2018
CRISPR: “Es pronto para la clínica; sabemos cortar, pero el pegar se
nos resiste”, Lluis Montoliú
Aula_GENYCA,
12 de julio de 2018
Expertos recuerdan que la "mejor manera" de implantar la medicina
personalizada es creando una estrategia nacional
infosalus.com, 11 de julio de 2018
La sociedad
española aún ignora las posibilidades que ofrecerá pronto la
Medicina Personalizada
Acta Sanitaria, 11
de julio de 2018
Medicina Personalizada de Precisión, un concepto más allá de la
genómica
IM, 11 de
julio de 2018
Un buen abordaje de la medicina de precisión requerirá “inversión y
coordinación”, según Martínez Olmos
DiarioFarma, 11 de
julio de 2018
CRISPR se topa con un nuevo problema: dos estudios asocian la herramienta de
edición genética con mayor riesgo de cáncer
Xataka,
12 de junio de 2018
Ciencia, Periodismo y Sociedad
BLOG de la
Asociación de Comunicadores de
Biotecnología, 11 de mayo de 2018
Invasión de medusas en el Mediterráneo: miles de ejemplares toman la Barceloneta
El Confidencial,
30 de abril de 2018
Lo que dice de ti tu ADN
20minutos, 29 de abril de 2018
Así cambiará CRISPR nuestra forma de comer
VozPopuli-Next,
17 de abril de 2018
Las "tijeras moleculares", una esperanza para tratar o curar enfermedades raras
TELEVISIÓN Telecinco
Informativos 24 de febrero de 2018
Las nuevas técnicas genéticas permitirán tratar enfermedades raras
CrónicaBalear.com,
24 de febrero de 2018
Las enfermedades raras se debaten en una jornada celebrada en el Rectorado
DiarioSUR, 24 de febrero de 2018
Especialistas en enfermedades raras analizan en la UMA el estudio
multidisciplinar de estas patologías
20minutos, 23 de febrero de 2018
Especialistas en enfermedades raras analizan su estudio en un foro de la UMA
La Opinión de Málaga, 23 de
febrero de 2018
Los dermatólogos de las islas se reúnen mañana en el Colegio de Médicos
Diario de Mallorca, 23 de
febrero de 2018
Dermatòlegs balears analitzen avui els darrers tractaments per a la pell
Ara-Balears,
23 de febrero de 2018
Les darreres investigacions en patologies de la pell, aquest dissabte a Palma
Ara-Balears,
21 de febrero de 2018
A CRISPR debate moves to Spain
FEBS viewpoints,
19 de febrero de 2018
La ciencia que convierte osos polares en personas
VozPopuli-Next,
19 de febrero de 2018
Nuevos test ultrasensibles basados en CRISPR para detectar
enfermedades
SINC, 15 de febrero de
2018
El primer kit diagnóstico basado en CRISPR cabe en una minúscula tira de papel
WEB
hypertextual, 15 de febrero de 2018
Mujeres científicas fascinantes que están cambiando el mundo
WEB
hypertextual, 11 de febrero de 2018
Ensayo y horror
El Norte de Castilla, 1 de
Febrero de 2018
(también
en El Correo Bizkaia, El Diario Montañés, El Diario Vasco, Hoy Diario de
Extremadura, Ideal Granada, Ideal Jaén, La Rioja, La verdad de Murcia, Las
Provincias, Sur)
Los experimentos de la industria del automóvil con humanos y monos,
"inaceptables" e "inútiles"
El Mundo 31 de Enero de 2018
El oráculo de los test de saliva
VozPopuli-Next,
29 de enero de 2018
Francisco Mojica dice que la comunidad científica tiene las herramientas "más
poderosas" para la investigación biomédica
infosalus.com, 27 de Enero de 2018
Francisco Mojica: "Tenemos las herramientas más poderosas jamás disponibles para
la investigación biológica y biomédica"
Fundación Ramón Areces,
25 de Enero de 2018
¿Por qué se han clonado dos macacos?
ABC, 24 de Enero de 2018
Científicos chinos crean los primeros monos clonados con la técnica de la oveja
‘Dolly’
El País, 24 de Enero de 2018
El
futuro de la edición genómica en 2018
WEB
hypertextual, 17 de enero de 2018
La
edición genética se topa con las defensas inmunitarias de sus pacientes
El País, 15 de enero de 2018
20 años del Genoma como Patrimonio de la Humanidad
consalud.es,
27 de diciembre de 2017
Una terapia experimental cura la sordera congénita en ratones
El Periódico, 20 de diciembre
de 2017
Emily, estrella de la ciencia 2017: la niña que se curó con terapia génica
El Español,
19 de diciembre de 2017
El candidato al Nobel de Medicina Francisco Mojica, protagonista de un nuevo
'Encuentro con la Ciencia'
WEB UMA, 13
de diciembre de 2017
Modificó su ADN para ponerse más cachas: "No es consciente de la tontería que ha
hecho"
El Confidencial,
9 de diciembre de 2017
CRISPR-Cas ayuda a tratar enfermedades en ratones sin modificar su ADN
WEB
hypertextual, 7 de diciembre de 2017
Especial
CRISPR. Mesa redonda “Edición del genoma humano con CRISPR. Posibilidades y
límites
WEB
Encuentros Con La Ciencia,
6 de diciembre de 2017
¿Tienes derecho a ‘hackear’ tu genoma?
VozPopuli-Next,
27 de noviembre de 2017
La guerra de patentes por el invento científico del siglo
El Independiente, 19 de
noviembre de 2017
El grupo NanoBioCel de la UPV/EHU recibe financiación para investigar el
albinismo
La Vanguardia, 17 de noviembre de
2017
El orden de los autores determina su contribución en la mayoría de los artículos
científicos
BLOG La
ciencia de la Mula Francis, Naukas,
16 de noviembre de 2017
Terapia pionera en humanos con edición genética
Diario
Médico, 15 de noviembre de 2017
La irrupción de la información en salud obliga a que haya 'prescriptores' de
fuentes fiables
DiarioFarma,
8 de noviembre de 2017
El 'corta y pega' genético que no altera el ADN
El Mundo 26 de octubre de 2017
La
herramienta CRISPR-Cas logra introducir mutaciones sin cambiar el ADN
WEB
hypertextual, 25 de octubre de 2017
Una nueva técnica de edición genética corrige enfermedades en células humanas
El País, 25 de octubre de 2017
Una técnica permite modificar organismos sin alterar sus genes
El Periódico, 25 de octubre de
2017
Nuevas
versiones del CRISPR abren las puertas a curar enfermedades genéticas
El Español,
25 de octubre de 2017
Nuevas versiones del editor CRISPR nos acercan al sueño de curar
enfermedades genéticas
Heraldo, Tercer Milenio, 25 de octubre de 2017
Nuevas versiones del editor CRISPR nos acercan al sueño de curar
enfermedades genéticas
SINC, 25 de octubre de
2017
Ahora que ya editamos el genoma, ¿qué es la vida?
Tercer
Milenio,
Heraldo, 18 de octubre de 2017
Investigadores de La Fe logran células sanas con la técnica de la edición
genética
Levante, 4 de agosto de 2017
Será necesaria una revisión de
la Ley de Investigacíón española
La Razón, 4 de agosto de 2017
Algunos embriones humanos corregidos con CRISPR, en realidad, se repararon solos
MIT Technology Review, (en
español) 4 de agosto de 2017
Experimentos en embriones: riesgos y límites de 'jugar' con el ADN humano
20minutos,
3 de agosto de 2017
Corrigen una enfermedad hereditaria en embriones humanos
Somos Pacientes, 3 de agosto de
2017
Gene Editing Study in Human Embryos Points toward Clinical Trials
MIT Technology Review, 2 de
agosto de 2017
Científicos de varios países corrigen una enfermedad hereditaria en embriones
humanos
El País, 2 de agosto de 2017
La técnica CRISPR-Cas9 corrige por primera vez un defecto genético en un embrión
WEB
hypertextual, 2 de agosto de 2017
Descubren la forma de evitar la enfermedad que causa la muerte súbita en atletas
Público,
2 de agosto de 2017
Logran por primera vez eliminar una enfermedad hereditaria en embriones humanos
20minutos,
2 de agosto de 2017
Un
equipo de científicos logra por primera vez reparar un error genético en
embriones humanos
CadenaSER,
Noticias, 2 de agosto de 2017
Logran por primera vez corregir una mutación en embriones humanos
RTVE,
Noticias, 2 de agosto de 2017
Embryons génétiquement modifié: première expérience réussie aux États-Unis
La Presse,
28 de julio de 2017
EE
UU aplica la edición genética a embriones humanos por primera vez
El País, 27 de julio de 2017
¿Tu hijo es el nuevo Messi? Cuando el ADN sirve para meterle un gol a tu
bolsillo
WEB
hypertextual, 16 de julio de 2017
Se publica demasiado y mal; la calidad, en tela de juicio
Diario
Médico, 26 de Junio de 2017
Genética en el garaje
El Periódico, 25 de Junio de
2017
CRISPR sobrevive a su primera gran crisis de reputación (o cómo un paper
cuestionable puede hacer temblar la biotecnología actual)
chatnews24,
Junio de 2017
Francisco Martínez Mojica, investigador que identificó la técnica del
"corta-pega" de genes: "Surgió por casualidad"
RADIO
OndaCero,
Más de uno, 15
de junio de 2017
Podcast CB S&R 114: Popurrí de noticias de astrofísica y biología molecular
BLOG La
ciencia de la Mula Francis, Naukas,
9 de junio de 2017
Experimentación animal: “Los científicos somos los primeros que queremos
evitarla”
El Independiente, 4 de junio
de 2017
El efecto colateral de la edición CRISPR-Cas9 en vivo
BLOG La
ciencia de la Mula Francis, Naukas,
2 de junio de 2017
CRISPR controversy raises questions about gene-editing technique
WEB The
Conversation, 31 de mayo de 2017
Francis Mojica, de las salinas a la quiniela del Nobel
El País Semanal, 18 de mayo de
2017
La
biotecnología española se enfrenta a su primera gran crisis por el caso Minerval
WEB
hypertextual, 12 de abril de 2017
Un
científico español, acusado de participar en un “cártel de citas”
WEB
hypertextual, 17 de marzo de 2017
“El
caso Nadia no ha tenido un gran impacto sobre las enfermedades raras”
WEB
hypertextual, 28 de febrero de 2017
‘Resucitar’ al mamut lanudo, ¿para qué? /
Un plan para resucitar el mamut lanudo
La Vanguardia, 18 de Febrero de
2017
La edición genómica logra vacas resistentes a una peligrosa enfermedad
WEB
hypertextual, 1 de febrero de 2017
Los
tomates ya no saben a tomate, pero tiene solución
El País, 26 de enero de 2017
Éxito en el primer experimento para fabricar órganos humanos en cerdos
WEB
hypertextual, 26 de enero de 2017
La ciencia vive una epidemia de estudios inservibles
El País, 10 de enero de 2017
La solidaridad con las enfermedades raras no termina tras el caso Nadia
WEB
hypertextual, 16 de diciembre de 2016
Las otras
víctimas del caso Nadia
WEB
hypertextual, 15 de diciembre de 2016
Claves para que no te timen si ayudas a niños como Nadia
El Español,
11 de diciembre de 2016
Mi hija no sonreía, algo iba mal
El Independiente, 10 de
diciembre de 2016
La
falsa cura de Nadia, la niña que conmovió a media España
El País, 2 de diciembre de 2016
Ningún hospital de Houston realiza “la operación genética cerebral” de Nadia
WEB
hypertextual, 2 de diciembre de 2016
El
“cuento chino” de Nadia Nerea, una niña enferma estafada en busca de una cura
WEB
hypertextual, 30 de noviembre de 2016
La edición genética CRISPR/Cas9 en humanos y la polémica NgAgo
WEB NAUKAS
La ciencia de la Mula Francis, 24 de noviembre de 2016
NgAgo gene-editing controversy escalates in peer-reviewed papers
Nature, News, 23 de noviembre de 2016
La vida 'desenfocada' de los albinos
El Mundo 17 de noviembre de 2016
¿Por qué
el Nobel de Medicina no ha premiado al español Francis Mojica?
WEB
hypertextual, 3 de octubre de 2016
España se queda sin el Nobel de Medicina en favor del japonés Yoshinori Ohsumi,
descubridor de la autofagia
Saludadiario,
3 de octubre de 2016
La biotecnología pide apoyo político a largo plazo y convertirse en prioridad
EFEsalud, 30 de septiembre de 2016
El ‘GPS humano’ abre una nueva era en genética
Deia, 30 de septiembre de 2016
España se mueve para ganar hoy su tercer Nobel de ciencia
El País, 30 de septiembre de 2016
La biotecnología pide apoyo político a largo plazo y convertirse en prioridad
Marca España, 30 de septiembre de 2016
La segunda jornada de BioSpain 2016 se centra en mostrar el músculo innovador de
la biofarmacéutica española
EL GLOBAL.NET,
29 de septiembre de 2016
Un científico español, en las quinielas para el Nobel de Medicina
TELEVISIÓN
RTVE, 29 de septiembre de 2016
Adelanto del "making of"
de ¿Lo ves?"
YOUTUBE,
29 de septiembre de 2016
Experimentar con animales es “vital”, según los científicos españoles
WEB
hypertextual, 20 de septiembre de 2016
Por qué la ciencia está incumpliendo su promesa de resucitar al mamut
Eldiario.es,
9 de septiembre de 2016
18 balas en 5 minutos: los científicos que “esquivan” disparos en un campus de
Madrid
WEB
hypertextual, 7 de septiembre de 2016
Alta
traición por 46.000 millones de dólares: la biología ya tiene su propio “Judas”
WEB
hypertextual, 18 de agosto de 2016
Replications, ridicule and a recluse: the controversy over NgAgo gene-editing
intensifies
Nature, News, 8 de agosto de 2016
Chinese Researcher
Draws Flak From International Scientists for New Genome Editing Technology
WEB
CaixinOnline, 31 de julio de 2016
Los
clones de ‘Dolly’ son tan sanos como cualquier otra oveja
El País, 26 Julio 2016
Dolly fue la
excepción
WEB
hypertextual, 26 de julio de 2016
China ejecutará el primer ensayo de ‘superedición’ de ADN en humanos
El País, 26 Julio 2016
¿Es posible
clonar seres humanos?
WEB
hypertextual, 5 de julio de 2016
¿Los
smartphones producen cáncer? Expertos valoran el último (y polémico) estudio
WEB
hypertextual, 31 de mayo de 2016
El CNB crea un software para edición génica con el sistema Crispr
WEB
Tendencias21, 13 de mayo de 2016
Un camino sin retorno hacia la medicina de precisión que desafía a la sanidad
Gaceta Médica,
6 de mayo de 2016
¿Estamos ante
un fraude científico en España?
BLOG Roi
y su ciencia, 4 Marzo 2016
Nuevas
sospechas de fraude científico en España
WEB
hypertextual, 4 Marzo 2016
La última revolución genética busca dar respuesta a las enfermedades raras
Diario de Navarra,
29 Febrero 2016
Francis Mojica: 'Que em donen el Nobel pel CRISPR depèn de criteris purament
humans'
La Veu,
14 Febrero 2016
¿Es
este biólogo el próximo nobel español?
El País, 26 Enero 2016
La
próxima guerra de las biopatentes ya ha comenzado y tiene a CRISPR como
protagonista
WEB
hypertextual, 22 Enero 2016
La historia de un hallazgo
científico mundial comenzó en Alicante
AlicantePress, 18 Enero 2016
Científicos internacionales avalan al investigador Francisco Mojica como
descubridor del sistema CRISPR
Biotech,
18 Enero 2016
La falsa soledad del mono compasivo
El Cultural-ABC, 7 Enero
2016
La ciencia que nos
espera en 2016
WEB
hypertextual, 4 Enero 2016
El
día que frenamos una enfermedad rara editando el genoma
WEB
hypertextual, 31 Diciembre 2015
Corrigen con éxito la distrofia muscular en ratones
El Mundo, 31 Diciembre 2015
El 'corta y pega' genético, hito científico de 2015 según la revista Science
El Mundo, 18 Diciembre 2015
El
'cortapega' de ADN, descubrimiento del año
El País, 18 Diciembre 2015
¿Qué tenemos hoy para comer? Salmón transgénico
RTVE,
20 Noviembre 2015
Investigar con animales es (por ahora) imprescindible
Diario
Médico, 15 Junio 2015
La Comisión Europea rechaza una iniciativa para acabar con la investigación
animal
Diario
Médico, 3 Junio 2015
España: Premian nueva técnica de modificación genética barata y precisa
Sophimania, 29 Mayo 2015
La próxima revolución científica: modificar genes como si fueran
palabras
ABC, 29 Mayo 2015
Un
premio con padre español
El Mundo, 29 Mayo 2015
El Gobierno tumbó en 2005 el proyecto que inspiró el premio Princesa de Asturias
El Mundo, 29 Mayo 2015
Crónica de Asturias. Dos bioquímicas premio de Investigación Científica y
Técnica.
RADIO
RNE, 28
Mayo 2015
Las investigadoras que han revolucionado la edición genética, premio Princesa de
Asturias
Next/VozPopuli, 28 Mayo 2015
Grupos animalistas y 16 premios Nobel se enfrentan en Europa por la
investigación con animales
eldiario.es, 17 Mayo 2015
La polémica del ADN 'a la carta'
El Mundo, 25 Abril 2015
Manipulan ADN en ratones para evitar enfermedades hereditarias
El Mundo, 24 Abril 2015
Los
científicos españoles defienden la experimentación con animales
El País, 19 Febrero 2015
La comparación de los genomas del ratón y del humano, clave para el estudio de
enfermedades
El Mundo, 20 Noviembre 2014
El futuro del CVN
TELEVISIÓN
FECYT, 19 Noviembre 2014
II Convención Europea de Albinos, organizada por "Alba", la Asociación de Ayuda
a Personas con Albinismo
RADIO
RNE,
Esto me suena. Las tardes del Ciudadano García. 8 Abril 2014,
corte exacto
Los escollos de ser albino en el siglo XXI
ABC, 6 Abril 2014
Enfermedades raras: cuando te pierdes en los miles
EsHora, 14 Marzo 2014
Enfermedades raras: cuando te pierdes en los miles
Materia, 12 Marzo 2014
El secreto de la vida cumple 60 años
Materia, 25 Abril 2013
La polémica inmortal de Henrietta Lacks
La Razón, 2 Abril 2013
La polémica inmortal de Henrietta Lacks
Materia, 29 Marzo 2013
El salmón transgénico más cerca
RADIO
Entre probetas -
Radio 5, 1 Febrero 2013
Nobel a los reprogramadores de la vida
Materia, 8 Octubre 2012
El proyecto ENCODE dice adiós al ADN “basura”: el 80% del ADN tiene funciones
bioquímicas
BLOG La
ciencia de la Mula Francis, Naukas,
6 de septiembre de 2012
Un estudio ilumina la "materia oscura" del genoma
Materia, 5 Septiembre 2012
La edad, la comida y el ambiente dejan su huella en el genoma
El Periódico, 20 Junio 2011
La
Patrulla X de los ratones
Público, 16 Junio 2011
'Rebobinar' células causa mutaciones
Público, 3 Marzo 2011
La eternidad no empieza aquí… por ahora
LaInformacion.com,
1 Marzo 2011
Los
fantasmas de Tanzania
El Mundo,
especiales, 30 Enero 2011
Unos pollos transgénios no transmiten la gripe aviar
Público, 14 Enero 2011
Negros de color blanco
El País, 27 Diciembre 2010
Nobel para el 'padre' de cuatro millones de niños
Público, 5 Octubre 2010
La Domus cuenta en imágenes 21 historias de personas que conviven
con el albinismo
El Ideal Gallego, 2 Octubre
2010
La Domus explica a través de fotografías la vida de
los albinos
La Opinión,
2 Octubre 2010
Animales de laboratorio
ADN, 19 Septiembre 2010
El endurecimiento de la ley para experimentar con animales divide a científicos
y protectoras
TELEVISIÓN
RTVE,
11 Septiembre 2010
Un tejido puede crear otro sin células madre
Público, 28 Enero 2010
Nos excluyen por desconocimiento: Entrevista a José Antonio Solves, Secretario
de ALBA
La Vanguardia, 27 Diciembre 2009
Creados los primeros monos transgénicos
Publico,
28 Mayo 2009
Terapia génica para tratar un tipo de ceguera congénita e irreversible
El Mundo, 29 Abril 2008
Elige: Darwin o Spielberg?
El País, 28 Abril 2008
Células madre
pluripotentes inducidas. Evidencias
La Verdad,
26 Abril 2008
Esta tarde, seis clones, seis
El País, 22 Febrero 2008
Cazan
una liebre albina en Cuenca
El Mundo, 7 Febrero 2008
Llegan los perros 'a la carta'. Y después?
El País, 1 Julio 2007
El
albinismo del gorila estimula a los científicos
El Mundo, 26 Noviembre 2003
Un estudio
genético sobre el albinismo del gorila afirma que la existencia de otro caso es
posible, aunque muy poco probable
El Mundo, 26 Noviembre 2003
El cáncer
del siglo XXI
La
Verdad, 7 Octubre 2003
Los
científicos ven lógico el dolor de huesos de Dolly
El Mundo, 5 Enero 2002
La
clonación de cerdos para realizar trasplantes crea dudas
El Mundo, 4 Enero 2002
Expertos españoles cuestionan la seguridad de los órganos de cerdos transgénicos
El Mundo, 3 Enero 2002
Los límites de un hijo a la carta
El País, 14 Octubre 2001
Los médicos italianos amenazan con suspender al ginecólogo que quiere clonar
humanos
El País, 7 Agosto 2001
Un
científico español dice que el anuncio de la clonación humana es una
irresponsabilidad y un delito
El Mundo, 6 Agosto 2001
ANDi, un banco de pruebas idóneo para el ser humano
Diario Médico, 23 Marzo 2001
Científicos norteamericanos logran por primera vez que un mono incorpore un gen
de otra especie
El País, 12 Enero 2001
UNAS NUEVAS GRANJAS están de moda. son aquellas donde se crían animales
transgénicos: cerdos, Ovejas, vacas... de ellos ya se obtienen hormonas y
órganos destinados a curar algunos de los males del ser humano
El Mundo, 30 Mayo 1999
Los investigadores recurren a empresas multinacionales para financiar sus
proyectos
El País, 27 Agosto 1997
|